¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Acueducto de Plasencia

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+6

2 opiniones sobre Acueducto de Plasencia

Recoge el agua del Valle del Jerte

Si por algo destaca Plasencia (además de su bien conservada muralla) es por su acueducto, situado a la entrada de la ciudad, en plena Ruta de la Plata (carretera N-630). Levantado en sillería de granito, fue mandado construir por Juan de Flandes en el siglo XVI, en sustitución de otro anterior del siglo XII.

Este acueducto recogía el agua del Valle del Jerte y la conducía hasta la Fortaleza de Don Luis de Ávila y Zúñiga, donde había un depósito de agua desde el que se distribuía a la población por medio de las fuentes públicas de la ciudad.

Hoy sólo podemos ver 55 arcos, aproximadamente unos 300 metros de longitud de esta genial obra de ingeniería hidráulica.

Está rodeado de bonitas zonas verdes que enlazan con el Parque de Los pinos y con el área recreativa de la Ermita de la Virgen del Puerto.
Leer más
+6

No es romano

Aunque muchas personas, dentro y fuera de esta ciudad, creen que el acueducto es romano, la verdad es que esta construcción de Plasencia es muy posterior. Data del siglo XVI y se conservan 55 de sus arcos. Antes, cuando los árabes ocupan esta tierra, hicieron un trazado de cañerías para llevar el agua a la ciudad desde las sierras de Cabezabellosa y El Torno. Pero esas cañerías se rompían cada cierto tiempo, lo que resultaba costoso y además dejaba a la población sin agua durante los días que duraba la reparación.

Por eso decidieron solventar el problema levantando el acueducto que ver en Plasencia y que evitó que la ciudad se quedar sin agua por más roturas de cañerías.
Leer más
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Acueducto de Plasencia