¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Alegoría de la Cultura

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

1 opinión sobre Alegoría de la Cultura

Homenaje a la cultura popular

Más que una escultura se trata de un conjunto de alegorías fácilmente comprensibles, alrededor de una figura femenina central con ropajes clasicistas que representa a Mairena.

Llegamos a la plaza central de Mairena del Alcor, el centro urbano de la ciudad, y allí encontramos varios edificios significativos como la Capilla del Cristo de la Cárcel y el Ayuntamiento, entre otros. En el lugar más señero de la localidad, en su centro geográfico vimos una estatua que inmediatamente nos llamó la atención, aunque sólo fuera por no encontrar el clásico militar montado a caballo que suele adornar las plazas principales. Es un hermoso detalle que en vez de ensalzar la figura de un golpista se haya preferido celebrar las cualidades y las esencias de un pueblo.


El autor de la composición es el escultor local Antonio Gavira Alba, profesor de Bellas Artes en Sevilla. Viendo esta Alegoría de la Cultura se entiende la tipología del resto de sus esculturas en la ciudad, caracterizadas por sus aires clasicistas y por estar sobre monolitos de distintas alturas de piedra caliza. Esos monolitos simbolizan a la comarca de los Alcores, cuyo topónimo indica esas mismas elevaciones del terreno. La tierra de la zona es caliza, de ahí el color blanco de sus obras, aunque los personajes principales y los altorrelieves los realice en bronce.

La figura central es femenina, con aires clásicos por su vestimenta y su peinado. Se parece mucho a la estatua que en la glorieta Jiménez Sutil representa a Mairena, por lo que es evidente que se identifica a la cultura con la propia ciudad. Apoya esta idea el hecho de que la figura femenina tenga diversos atributos que sólo se dan en Mairena y que no son admisibles en la representación de una abstracta Cultura. Entre ellos la alusión al teatro, a la literatura, a la música y al capitel jónico que se halló en el Castillo de Luna.

La cultura popular se manifiesta en muchos elementos alegóricos alrededor de la misma, aludiendo al pasado agrícola de la zona, a la importancia del agua, al cante hondo, la feria antigua y la antigüedad del asentamiento humano en Los Alcores.

Una parte muy importante de esta composición es el niño que bebe de la fuente del conocimiento, simbolizada en un Sileno. En conjunto es una hermosa composición, cargada de simbolismos, donde por la posición de la carátula se puede erróneamente creer que se trata de una representación de Talía, la musa del Teatro.
Leer más
+7
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Alegoría de la Cultura