¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Alhama de Granada

+188
958 36 06 86
958 36 06 86
Teléfono
www.alhama.org Página web

19 opiniones sobre Alhama de Granada

Con aroma a Azahares y un cielo azul

La presencia de restos arqueológicos en la cueva de Zafarraya, indicarían que los mismos serían del Período Paleolítico Medio. En el Neolítico se constata la presencia humana que han documentado los restos encontrados en cuevas cercanas al río y también en la de los Molinos entre otras. Estos hallazgos son restos de objetos cerámicos y ornamentales.
En la Edad Media la presencia humana se hace más fuerte y durante este período y la Edad de los Metales la actividad habría sido casi exclusivamente agropecuaria.
Durante la antigüedad se encontraron restos de poblaciones romanas, como en casi toda la península ibérica. Se tienen escasos datos del sistema de comunicaciones pero aún quedan rastros de un puente romano y parte de una antigua calzada. Respecto al puente hay opiniones dividas entre los expertos ya que algunos dicen que serían romanos y otros de origen árabe.

La Edad Media está dentro del largo período islámico y hasta el nombre mismo de la ciudad así lo indica, ya que Alhama significa “manantial natural de agua caliente”, lo que daría certeza de la existencias de las famosas termas. Durante esa época la actividad principal seguía siendo la agricultura, con predominio del trigo, el olivo y la vid.
La Alhama medieval estaba asentada estratégicamente sobre la cima del tajo del río Alhama y la ciudad giraba en torno de la plaza de los Presos, en la que actualmente se encuentra la Iglesia Santa María de la Encarnación, que fuera edificada sobre los restos de la mezquita mayor, el mercado y otras reparticiones administrativas.
La defensa de la ciudad se realizaba por medio de una Alcazaba que se encontraba ubicada en los jardines del castillo y de torres vigías situadas en los alrededores de la ciudad. Después de la conquista cristiana, la invasión francesa y el terremoto de 1884, que destruyo prácticamente toda la ciudad, sus habitantes debieron encarar la tarea de reconstruirla.
Personalmente me pareció una ciudad preciosa, llena de encanto, con aroma a azahares, jazmines, flores de todo tipo y el perfume de las higueras que tanto le gustaban a Mariló. Los datos son de la Oficina de Turismo de Alhama de Granada
Leer más
+11

Alhama de Granada

Excelente

Alhama de Granada

Este pequeño pueblo fue todo un descubrimiento recorriendo la provincia de Granada. Se llega por la carretera comarcal A-402.

Alhama de Granada tiene interesantes edificios para visitar, pero por encima de todo llama la atención el pequeño cañón. Se le conoce como “El Tajo”, desde la iglesia del Carmén es el mejor punto panorámico sobre este fenómeno geográfico.

Es interesante realizar un tour por los principales edificios del pueblo. Se inicia en la oficina de turismo, en el mismo ayuntamiento, y se visita el antiguo Hospital de la Reina, las mazmorras, los almacenes de trigo y antiguos palacetes y casas señoriales.


Con la conquista de 1482, algunas de las sinagogas y mezquitas fueron convertidas en iglesias, aunque la mayoría fueron los cimientos para nuevas casas. También se puede visitar las termas.

Por último, desde el pueblo salen varias rutas de senderismo, que además de adentrarse en el cañón, se visita una pequeña laguna cercana.

La puesta de Sol desde la iglesia con el cañón de fondo, es una de las fotos inolvidables de este bonito pueblo granadino.
Leer más

La ciudad palatina de la Alhambra en Granada

Cuando hablamos de la Alhambra no hace falta explicar nada más. Esta ciudad amurallada musulmana declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, podría considerarse la octava Maravilla del Mundo Moderno (en caso de que existiese una octava maravilla claro). En perfecto estado de conservación, la Alhambra llama la atención tanto por fuera con sus murallas y torres, como por dentro con sus jardines y palacios.
Para aquellos que deseen una buena panorámica de la Alhambra, aconsejo que suban al mirador de San Nicolás en el barrio del Albaicín, las vistas son espectaculares y los atardeceres

Con la Alhambra de fondo no tienen precio.
Leer más

todo alhama

Me encanta alhama todo alhama,pasear por sus calles ,andar por los senderos el río sus tajos sus iglesias el balneario esta muy bien.Comer en sus restaurantes su vino del terreno ,el barrio morisco ,la iglesia de la encarnación ,su puente romano y bañarse por la noche en el balneario en las pozas del río sobre todo en invierno viendo las estrellas

+121
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Alhama de Granada