¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

1 opinión sobre Alphorn

El Sonido de los Alpes

Lucerna en una tarde soleada, presenta un aspecto radiante. Junto a la iglesia de los jesuitas, nos encontramos con un cuarteto de personas que tratando de conservar las tradiciones, nos obsequió con un pequeño concierto de alphorn. La Suiza de postal existe.

El instrumento, la trompa de los Alpes, es un cuerno de madera natural, con boquilla de copa , tubo de sección cónica y remate acampanado hacia arriba en el extremo opuesto a la boquilla. Su longitud es variable, y aunque hay alguno de casi cuatro metros, lo habitual es que midan entre 1,5 y 3 metros de largo.

Aunque no hay documentos que lo prueben, una teoría muy extendida sobre el origen del instrumento nos remonta a épocas etruscas y romanas. No obstante, la primera descripción detallada la proporciona el naturalista Suizo Conrad Gesner en 1555, mientras que el documento más antiguo que lo menciona se encuentra en el libro de cuentas de la abadía alemana de St. Urban, y data de 1527.


Por otro lado, algunos instrumentos que han llegado hasta nuestros días datan de alrededor del 1400, con lo que la conclusión es que los orígenes del alphorn siguen rodeados de misterio, y el hecho de que estén presentes en muchos valles europeos, hablan de influencias mutuas entre los diversos pueblos. De hecho, no es exclusivo de Suiza o de Europa, sino que incluso en los Andes existen instrumentos similares.

Su función primitiva era la comunicación. No obstante, las canciones tradicionales u otras piezas musicales se pueden interpretar en conjuntos compuestos por varias personas. Si tenéis ocasión de asistir a algún encuentro o festival, no os lo perdáis.

Alphorn, the sound of the Alps from El Guisante Verde Project on Vimeo.

El Guisante Verde Project. Un blog para los Cinco Sentidos

'https://www.guisanteverdeproject.com'
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Alphorn