Enrique Vasco Rodriguez
El albergue Extrenatura cuenta con una...
El albergue
Extrenatura cuenta con una capacidad total de 10 plazas de alojamiento repartidas en habitaciones de 4 y 6 plazas.
PLANTA PRIMERA:
- Recepción, comedor, zona de ocio, microondas, tostadora, sala de TV LED, lavadero, trastero, balcones, 2 baños.
- Todas nuestras habitaciones tienen ventana al exterior y muy buena ventilación, son amplias, luminosas y están dotadas de armario individual para cada viajero, mesilla con luz individual y asientos.
Apartamentos
PLANTA SEGUNDA:
Consta de dos apartamentos con un total de 5 plazas de alojamiento. Un apartamento con 2 plazas y otro con 3 plazas.
Cada apartamento dispone de las siguientes estancias:
Salón-Comedor (TV LED, mesa, tresillos, mesita)
Cocina (frigorífico, vitrocerámica, microondas...)
1 Baño completo
Terraza
2 habitaciones
Cafetería - Terraza
El bar está en la parte exterior del local, situado en la Plaza de España del municipio. Dispone de cafetería, cervecería y terraza. Podrá disfrutar de vinos de la tierra, así como de nuestra gastronomía.
Entorno
Datos Históricos
Villafranca de los Barros está ubicada en el centro de la provincia de Badajoz. Forma parte de una de las comarcas más fértiles de Extremadura, conocida como "Tierra de Barros".
Villafranca esta rodeada de hermosos campos sembrados de vides y olivos, que junto con un, cada vez más destacado, crecimiento industrial, acompañado de una buena gastronomía y una apuesta cultural destacada que es"La Música", ofrecen al viajero una experiencia única.
La superficie que ocupa Villafranca es de 103,06 Kms2. El volumen de población actual asciende a 13.300 habitantes y el clima es principalmente mediterráneo.
Villafranca esta estratégicamente situada en el paso de la Ruta Vía de la Plata y del Camino Mozárabe de Santiago,a 73 kms. de Badajoz, 43 kms. de Mérida y 150 kms. de Sevilla.
En tiempos romanos era conocida como "Perceiana" nombre que cambiará durante la época musulmana por el de Moncovil. En el siglo XIV el infante Don Fabrique la elevó a "villa" y Cabeza de Encomienda y cambia su anterior nombre por el de "Villafranca". Finalmente ya a mediados del siglo XIX, recibe el definitivo "de los Barros" que conserva actualmente. En 1887 y en consideración al crecimiento de la población por el desarrollo y auge de su industria y comercio, Alfonso XII le concedió el título de "ciudad".
Camino Mozárabe de Santiago
Villafranca de los Barros es paso obligado de cientos de peregrinos, que cada año deciden realizar el Camino Mozárabe de Santiago, que une Sevilla con Santiago de Compostela.
Este recorrido compuesto por 1.000 Kms. de caminos y curiosidades llenan de alegría a los peregrinos que se aventuran a recorrerlo.
La opción más repetida a la hora de hacer el Camino de Santiago es a pie, aunque un número importante de personas prefieren hacerlo en bicicleta, e incluso algunos a caballo. Andando se tarda aproximadamente un mes. Las etapas en las que se divide la ruta, son treinta y cuatro, partiendo desde Sevilla hasta Santiago de Compostela.
Enoturismo-Bodegas
El territorio que abarca la Denominación de Origen Ribera del Guadiana es de gran diversidad paisajística, confluyen entornos naturales tan distintos y singulares que la convierten en una tierra de contrastes, donde el visitante se sentirá transportado por lugares diferentes en pocos kilómetros. Debido a la particular orografía, microclima y a los diferentes tipos de suelos de ésta zona se puede disfrutar de una excelente variedad de vinos.
Tierra de Barros
Encuadrada dentro de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, la subzona vitícola de Tierra de Barros, ocupa un lugar destacado por la producción de vinos de calidad. La calidad de sus suelos, ricos en nutrientes y con notable capacidad para la retención de agua, el clima y la variedad de las uvas contribuyen a que, junto al saber hacer de los bodegueros, los vinos despunten y sean valorados en los mercados tanto nacionales como internacionales.
Se trata de vinos amplios, suaves, agradablemente cálidos y de moderada acidez, poseedores de aromas muy particulares que les confiere un atractivo sello distintivo.
Desde esta singularidad se continúa apostando por nuevas fórmulas de elaboración, que van desde el fomento de nuevas variedades o la mejora en los métodos de vendimia, hasta una modernización de las instalaciones con el aumento del parque de barricas para los caldos de crianza.
Innumerables son las bodegas elaboradoras que fijan la población de numerosas localidades del ámbito rural volcadas en el mantenimiento de este cultivo. Ciudades que, además, cuentan con una riqueza monumental e histórica preparada para ser descubierta por el turista, interesado en conocer todos los detalles que rodean a la cultura del vino.
Ruta del Vino
La Ruta del Vino Ribera del Guadiana propone una nueva forma de conocer nuestra región a través de un turismo de calidad que busca algo distinto. En una misma zona se han unido bodegas que abren sus puertas e invitan a conocer sus vinos y a descubrir su historia; restaurantes que ofrecen gastronomía regional y un esmerado servicio del vino; alojamientos que se han esforzado por conformar una oferta tematizada y atractiva; comercios especializados, bares de vinos, etc. Descubrirás la cultura del vino, vivirás experiencias únicas y pondrás a prueba todos tus sentidos.
Se agradece a la casa de la cultura de villafranca de los barros la información de los datos históricos.
Leer más



+15