Carlos Olmo
Petroglifos a la gallega
El área arqueológica de Tourón abarca aproximadamente unos 150.000 m2 y es uno de los grupos de arte rupestre al aire libre más importantes de Galicia, con cinco estaciones rupestres que contienen un gran número de petroglifos, en un recorrido de unos 2 kms.
Los petroglifos datan del Neolítico Final-Edad del Bronce, hace unos cuatro mil años, y la visita es libre y gratuita. El Centro Arqueológico cuenta con instalaciones en la entrada con una exposición permanente, que muestra cómo era el paisaje y los asentamientos en el Neolítico y los lugares donde se ubican los petroglifos, y cómo
Se realizaban los motivos y escenas representadas
Leer más



+23