María Pérez
"Bahía Bustamante", no sé cómo de...
"Bahía Bustamante", no sé cómo describirlo, si como un hotel que es como un pueblo, o un pueblo que es un hotel. El caso es que esta estancia está en Bahía Bustamante que es el único pueblo en Argentina que se dedica ala recolección de algas y a la cría de mejillones. Su historia es fascinante: en 1953 llega un español llamado Don Lorenzo Soriano que se dedicaba a fabricar el fijador para el pelo "Malvik" y necesitaba algas marinas para extraer el coloide. Llega a "Bahía Podrida" llamada así porque se acumulaban tantas algas que ya estaban en estado de putrefacción. Entonces Don Lorenzo llama a sus hijos y empiezan a trabajar en ese lugar dando origen a este pueblo alguero.
Se construyeron casas para sus 400 empleados, escuela, iglesia y comisaría. Hoy con sus 40 habitantes, Bahía Bustamante se abre al turismo sustentable. Ofrecen seis casas con vista al mar, cinco con vistas a la estepa, una proveeduría que es un restaurante donde se sirven los alimentos, y una casa provista de mesas de ping pong, pool y juegos de mesa. Las casas tienen dos habitaciones, baño, living y terraza. El alquiler incluye pensión completa y actividades como: recorrido por la Península Gavina, visita al Bosque Petrificado y otras. El pueblo cuenta con luz eléctrica desde las 19 hasta las 24 horas, pero las casas están equipadas con luz de batería para cuando el generador se apaga. Toda una experiencia muy diferente en Bahía Bustamante.
Leer más