La iglesia más antigua de Coblenza
La basílica de San Castor, situada junto a al Deutches Eck, uno de los principales monumentos de Coblenza, es la iglesia más antigua de la ciudad y data nada menos que del silgo IX. Además, desde el año 2002, la Basílica de San Castor forma parte, junto con el paisaje natural del valle medio del río Rin, de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La iglesia fue construida entre los años 817 y 836 por el arzobispo de Trier y con el apoyo de Luis el Piadoso y permaneció fuera de las murallas de la ciudad hasta el siglo XIII.
Se trata de una basílica de tres naves con dos altas torres flanqueando el acceso, un rasgo muy característico de las iglesias románicas alemanas, aunque estas torres han sido reconstruidas en varias ocasiones y tan solo las estructuras de la base pertenecen a época carolingia.
Tiene otras dos torres en el transepto, lo que confiere al conjunto un aspecto muy estilizado.
Junto a la iglesia se construyó también un monasterio, muy ligado a la historia del Sacro Imperio Romano Germánico y fue un importante punto de encuentro para los reyes tras la división del Imperio a la muerte de Carlomagno.
Hoy, es un monumento imprescindible en cualquier visita a Coblenza.
![](https://images.mnstatic.com/9d/54/9d54c9756b5cfd1e3e6a7aa0a24226b2.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/09/96/09964bbcf6f19262d8b444555ba33010.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/e1/34/e134e26a252fe985ea06ded18bc80d2c.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)