¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Busto de Miguel Mancheño

+2

1 opinión sobre Busto de Miguel Mancheño

No se lo merece. Arcos de la Frontera...

No se lo merece. Arcos de la Frontera es una Villa reacia a recordar a los suyos con estatuas. Así que cuando vemos una es señal de que su aportación ha sido importante. Pasea uno por sus parques y no entiende cómo en ellos no hay estatuas, ni siquiera al clásico Blas Infante.

Por ello cuando deciden inmortalizar a alguien se supone que van a cuidar del monumento y su entorno. Miguel Mancheño Olivares, personaje principalísimo de los inicios del siglo XX en Arcos de la Frontera, tiene su propia avenida, la de entrada al centro urbano, pero no tiene un monumento digno.

Miguel Mancheño escribió interesantes obras teatrales, pero donde su labor ha dejado una huella inmortal ha sido en escribir la historia de los pueblos del interior de la provincia de Cádiz. Tal fue su labor arqueológica y sus libros que es conocido como el historiador ilustrado de Arcos. Aunque también es necesario reseñar su empeño en acercar la lectura a los niños y en dignificar la Tercera Edad. Precisamente en estos días se está instalando a apenas 50 metros de su busto la Asociación de Jubilados y Pensionistas Miguel Mancheño.


Entra uno en Arcos por la avenida Miguel Mancheño, hasta llegar a una rotonda donde hay que seguir a mano derecha, por la avenida Duque de Arcos. Allí, junto a la calle Jerez, se halla un pequeño solar con unos bancos y un busto descolorido y pintado donde a duras penas se puede leer el nombre del homenajeado.

Es una esquina, con suelo de albero y una solitaria fuente. Todo tan austero y tan raquítico que parece mentira que estemos hablando de Miguel Mancheño. Propongo que se le rescate de este triste chaflán y se le traslade al centro de la glorieta.
Leer más
+3
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Busto de Miguel Mancheño