¿A dónde quieres ir?
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=dest_picture_gallery&hsd=2025-03-02&hed=2025-03-03&hna=2&pg=ot&dscr=Costa+Rica&dscy=Miramar&dsrg=Puntarenas&dsst=Puntarenas&dsdc="}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Busto de Rafael Rivero

{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=dest_picture_gallery&hsd=2025-03-02&hed=2025-03-03&hna=2&pg=ot&dscr=Costa+Rica&dscy=Miramar&dsrg=Puntarenas&dsst=Puntarenas&dsdc="}
+3
956338874
956338874
Teléfono

1 opinión sobre Busto de Rafael Rivero

Junto a la Alameda Cristina se...

Junto a la Alameda Cristina se encuentra la Puerta de Sevilla. Bueno, el hueco donde estaba dicha puerta y por dónde entró Alfonso X el Sabio cuando conquistó la ciudad.
Tras dicha Puerta había y hay una pequeña plaza que servía para la defensa de la principal entrada a Jerez de la Frontera y como punto de control de la misma.

Esa plaza hoy se llama Plaza de Rafael Rivero quien nació en 1800 en una de sus casas-palacio. Por eso dos años después de su muerte, el 17 de octubre de 1883, fue colocado en el centro de la misma un busto en memoria del que se ha sido llamado “Padre del Pueblo” por sus muchas obras benéficas durante sus varios mandatos como alcalde.


Rafael Rivero de la Tixera llegó a la alcaldía en 1854 como consecuencia del auge de la burguesía local, enriquecida con el sherry que exportaba casi totalmente al imperio anglosajón. Pero, aún siendo miembro de una de las familias más acomodadas de la zona, se desvivió en transformar Jerez en una ciudad habitable y en mejorar las míseras condiciones de vida de sus ciudadanos.

Sus principales logros fueron encaminados hacia el área de la beneficencia y de la vivienda, pero se le recuerda por otros tres muy significativos.
Terminó la construcción del acueducto de Tempul con lo que la ciudad pasó a disponer de agua potable de una calidad aceptable.
Impulsó la construcción de la línea férrea Jerez-Trocadero, la primera de Andalucía y la tercera de España. Aún queda la estación de tren tal como se construyó inicialmente, sirviendo esta línea para llevar más rápidamente los toneles de vino hasta El Portal, donde embarcaban rumbo a Inglaterra, lo que aumentó el beneficio empresarial pero, a la vez, permitió el tránsito de viajeros entre Jerez y la bahía.
Creó el Monte de Piedad, que con el tiempo se convertiría en la primera caja de ahorros de Andalucía con el nombre de Caja de Ahorros de Jerez, ahora llamada Cajasol.

El monumento consiste en un busto en bronce con una sencilla inscripción dentro de un monolito. El escultor fue el italiano Augusto Franzi siendo la base realizada por el jerezano Joaquín Vargas.
Leer más
+3
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=dest_picture_gallery&hsd=2025-03-02&hed=2025-03-03&hna=2&pg=ot&dscr=Costa+Rica&dscy=Miramar&dsrg=Puntarenas&dsst=Puntarenas&dsdc="}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=dest_picture_gallery&hsd=2025-03-02&hed=2025-03-03&hna=2&pg=ot&dscr=Costa+Rica&dscy=Miramar&dsrg=Puntarenas&dsst=Puntarenas&dsdc="}

Información Busto de Rafael Rivero