¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Calles de Lucena

+3
Lucena Dirección

2 opiniones sobre Calles de Lucena

Crisol andaluz

Antes de ser cristiana, Lucena fue árabe y judía. De hecho, la segunda ciudad más poblada de la provincia de Córdoba llegó a poseer una de las juderías más importantes de España. Entre los siglos IX y XII la ciudad de Eliosanna estaba considerada la "perla de Sefarad". Su población la formaban en su mayoría judíos que formaron una próspera comunidad mercantil y alentaron una floreciente actividad cultural. Sus círculos religiosos tomaron el testigo de los estudios talmúdicos de las academias de Oriente Medio, y entre sus figuras literarias brillaron grandes autores como Ibn Gabirol y Jehuda Leví, cumbres de la poesía, de la misma manera se convirtió en exilio de Averroes.

De aquella cultura han heredado un barrio que traza calles y plazas del mismo modo que en el siglo XIV y XV. En su castillo estuvo preso el rey nazarita Boabdil, el famoso de Granada, y su interior acoge también algunos de los monumentos barrocos más soberbios de Andalucía.
La iglesia de San Mateo, la de Santiago, la del Carmen, la ermita de la Aurora, la iglesia y hospital de San Juan de Dios o el Palacio de los Condes de Santa Ana son ejemplos de la fastuosa y variada arquitectura de Lucena, un hito en el camino cultural de todo viajero.
Leer más
+4

Ls mejores calles de la comarca

Excelente

Por su espacio para los peatones como para los vehículos y sus adornos impresionantes calles para pasear en primavera en verano no intentarlo hace demasiado calor, pero merece la pena.

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Calles de Lucena