Crisol andaluz
Antes de ser cristiana, Lucena fue árabe y judía. De hecho, la segunda ciudad más poblada de la provincia de Córdoba llegó a poseer una de las juderías más importantes de España. Entre los siglos IX y XII la ciudad de Eliosanna estaba considerada la "perla de Sefarad". Su población la formaban en su mayoría judíos que formaron una próspera comunidad mercantil y alentaron una floreciente actividad cultural. Sus círculos religiosos tomaron el testigo de los estudios talmúdicos de las academias de Oriente Medio, y entre sus figuras literarias brillaron grandes autores como Ibn Gabirol y Jehuda Leví, cumbres de la poesía, de la misma manera se convirtió en exilio de Averroes.
La iglesia de San Mateo, la de Santiago, la del Carmen, la ermita de la Aurora, la iglesia y hospital de San Juan de Dios o el Palacio de los Condes de Santa Ana son ejemplos de la fastuosa y variada arquitectura de Lucena, un hito en el camino cultural de todo viajero.


