María Auxiliadora, Señora y Patrona de la Patagonia
Uno de los paseos más asombrosos por la belleza de su entorno y lo que fuimos encontrando en el camino, fue el que hicimos hasta llegar el pié del majestuoso volcán Lanín (en lengua mapuche significa roca muerta en alusión a lo que la tradición oral marcó como una gran nevada que lo apagó).
Al pié del volcán y a orillas de lago Paimún (huérfano de afecto o solitario en la misma lengua) hallamos la Capilla de María Auxiliadora del Paimún, Señora y Patrona de la Patagonia como un símbolo evangelización, originariamente de los jesuitas con posterioridad a su expulsión de los salesianos y en la actualidad con la integración de los pueblos originarios. Fue reiteradamente restaurada hasta el año 2000 y mantenida en perfecto estado tal como se la encuentra en la actualidad y es la primera Capilla de Gendarmería Nacional del país que se construyó a instancias de su primer Capellán Raúl Siders en lo que fuera la caballeriza de la fuerza, la donación la efectuó Francisco Minieri Saint Béat un habitual visitante y uno de los estancieros del lugar .
![](https://images.mnstatic.com/e6/6a/e66a240038fabcfdd68e75a8c1977021.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/4c/fd/4cfd28e32cda212477ac77a0ea7d4eba.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/f4/f3/f4f3fb15ad1ca5109abae0b27c3ea22e.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)