Lala
Tras habernos hecho con un callejero...
Tras habernos hecho con un callejero turístico de la ciudad en la oficina de información de la Casa de la Aduana, vimos que muy cerca, en la C/ Mequínez había indicadas unas cuantas capillas, así que nos acercamos. La C/ Mequínez discurre paralelamente al muelle del puerto pesquero, dando acceso al popular barrio marinero de La Ranilla, lleno de restaurantes. Encontramos tres capillas: La de la Cruz Verde o de Santa Rita, la de la Placeta y la capilla de Las Lonjas. Son pequeñas ermitas de fachadas blancas revestidas de cal rematadas en curva, que se construyeron entre los siglos XIX y XX, de planta rectangular, con cubierta a dos aguas y tienen una cruz procesional en su interior.
Otra de las cosas que me llamó la atención de Puerto de la Cruz es la presencia de grandes cruces de madera en las fachadas de los edificios antiguos (hay 30). Luego me enteré de que constituyen una especie de vía crucis y que están relacionadas con la fundación de la ciudad en 1.851, cuando se independizó de La Orotava. Hay incluso visitas guiadas que hacen un recorrido por estas cruces mientras te explican su historia, y una fiesta popular (día 3 de Mayo, festividad de Santa Cruz) de exaltación de la cruz, en la que se decoran con flores e incluso con espinas y escamas de pescado y se sacan en procesión.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/69/1d/691ddc7d29529f0355ba622f452377a1.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/1f/e2/1fe2574cd6069beaa3a9ce9c7edf4013.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/fd/6d/fd6dacdecb079589591803641f7cdd7e.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+6