Una muralla romana y un edificio gótico
'https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=2033'
Después de varias remodelaciones finalmente, en 1920, pasa a ser propiedad del Ayuntamiento y desde 1921 es la sede de l'Arxiu Municipal d'Història..
La adecuación del edificio para esta función la dirigió Josep Goday a partir del planteamiento de Duran i Sanpere y Santiago Marco se encargó de la decoración.
La muralla romana es visible desde el interior del edificio, en la planta baja.
La estructura general es de carácter gótico flamígero, aunque los detalles esculturales contengan motivos del Renacimiento italiano.
Cierre del patio con puerta renacentista, de frontón triangular, llena de relieves.
De especial interés en el interior encontramos el Saló de les Pinyes, llamado así por el motivo que decora el rico artesonado.
En la fachada hay un buzón modernista de Doménech i Montaner (1902).
En el patio en forma de claustro hay una gran palmera y la fuente que en Corpus se adorna con el "ou com balla" (huevo que se coloca en lo alto de un surtidor de agua y que se mantiene allí en movimiento, por eso se dice en catalán que baila).