¿A dónde quieres ir?
{"fp:impressions:0":4134448}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Palacio de la Moneda

+66
(56-2) 598 51 00
(56-2) 598 51 00
Teléfono
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Tour panorámico por Santiago de Chile
(20)
$125.604,65
Tours y visitas guiadas
Visita guiada por Santiago de Chile
(13)
$139.046,49

96 opiniones sobre Palacio de la Moneda

La continua lectura de libros de Isabel...

La continua lectura de libros de Isabel Allende te puede llevar a la obsesión por conocer el lugar exacto donde éstos se desarrollan. Y si muchos de ellos están situados en la época del golpe de Estado del 73, impresiona ver el lugar de los hechos: El Palacio de la Moneda, cuyas paredes exteriores todavía conservan señales de los disparos de los golpistas que se situaban en las azoteas de los tejados y ventanas cercanos.

Actualmente es la sede del Gobierno chileno aunque también alberga el Ministerio del Interior y la Secretaría General.

Cuenta con numerosas salas que no están abiertas al público. Se puede realizar una visita entrando únicamente por la parte de atrás, en la Plaza de la Constitución, atravesar el Patio de los Cañones, donde se encuentran antiguos cañones coloniales, y salir por la entrada principal que da la Plaza de la Ciudadanía.


Aunque cerrado al público, como el resto de los salones, destaca el salón del sillón rojo, que fue inaugurado en el 35 aniversario del golpe de Estado por la actual presidenta de Chile y renombrado como Salón Blanco, en el que murió Salvador Allende.
Leer más
+4

Ubicado en pleno centro cívico de ...

Ubicado en pleno centro cívico de Saniago esta el palacio La Moneda, edificio de arquitectura neoclásica que es la sede presidencial del Gobierno de Chile desde 1922, sus murallas de ladrillos y mortero de cal, son testigos de la historia del país.

Declarado monumento Histórico en 1951 y el bombardeo al edificio con el Golpe de Estado en 1973 organizado por la Junta Militar para derrocar el gobierno del presidente Salvador Allende, quien se suicida en el Salón de la Independencia.

Posterior a este episodio, el edificio debió ser remodelado siguiendo con el estilo neoclásico. Actualmente es posible cruzar el palacio desde la Plaza de la Constitución hacia el norte por el Patio de Los Naranjos.

Un interesante hio d ela ciudad por el grado de Interés histórico, cultural y arquitectónico que posee.
Leer más
+8

Uno de los edificios más importantes de ...

Uno de los edificios más importantes de Chile y más emblemáticos de la historia, debido a su relevancia política. Justo en la parte trasera, se erige una escultura de Salvador Allende. Un lugar que impresiona por su peso histórico y que se encuentra en pleno centro de la ciudad chilena.

Te invito a conocer una parte de la historia política de nuestro país.

Excelente

Este es nuestro palacio presidencial que en la cual residen las autoridades del país, como es el presidente y el vicepresidente del país, este palacio tiene una historia trágica del país que data del año 1973, donde a través de un golpe de estado se pasó a la destrucción de este palacio de un gobierno Socialista democrático y el cual tuvo que ser reconstruido por el gobierno.

Sucesor golpista y modernizado y supervisado por las entidades correspondientes de este trabajo, en la parte anterior tiene una plaza llamada la plaza de la constitución con áreas verdes y en la entrada de la casa presidencial se encuentra la llamada guardia de gobierno, que se componen de dos guardias que resguardan la entrada del palacio llamado la Moneda.


La entrada al interior del palacio creo que es liberada.
Leer más

Como soy de Santiago de Chile partiré ...

Como soy de Santiago de Chile partiré con un rincón de mi ciudad como uno de mis rincones favoritos.

Santiago fue fundado en 1541 con el nombre de "Santiago de la Nueva Extremadura" ya que su fundador, el soldado español Pedro de Valdivia, provenía de Extremadura.

El Centro Cívico de la ciudad de Santiago está en el centro de la ciudad, específicamente sobre la Alameda Libertador Bernardo O'Higgins, principal arteria de Santiago. Llegar a él es muy fácil dado que la gran mayoría de los buses santiaguinos circula por dicha arteria además del Metro (tren subterráneo). Si vas a viajar en metro debes bajarte en la estación La Moneda de la línea 1 (roja) del tren capitalino.


El Centro Cívico está compuesto por la Plaza de la Ciudadanía y Centro Cultural La Moneda (1), el Palacio de la Moneda (2) y la Plaza de la Constitución (3).

1- Plaza de la Ciudadanía y Centro Cultural La Moneda

Ubicada al costado sur y norte de la Alameda y frente al Palacio de la Moneda es una plaza inagurada muy recientemente. Anteriormente llamada "Altar de la Patria" ya que el General Pinochet hizo poner ahí una llama que simbolizaba la libertad de Chile y construyó la cripta del libertador Bernardo O'Higgins a la cual no se podía acceder.

En 2005 el altar es demolido y construido en su lugar una bella plaza que contiene una gran pileta y un monumento ecuestre de O'Higgins. Debajo de éste está la cripta donde reposan sus restos y donde hay un mini museo. Vale la pena visitarla ya que es totalmente gratis.

La plaza es rodeada por los edificios de las Fuerzas Armadas y desde ahí se obtiene una fabulosa vista al conjunto arquitectónico del Centro Cívico de Santiago, incluido por cierto el Palacio de La Moneda. Cruzando la Alameda hacia el norte, en el bandejón central de ésta, hay dos monumentos ecuestres, uno al General argentino José de San Martín (poniente) y otro al General Manuel Bulnes (oriente).

Cruzando la Alameda, hacia el Palacio de la Moneda, la plaza continua y debajo de ella hay un espectacular centro cultural llamado "Centro Cultural La Moneda" que alberga distintas colecciones. Vale la pena visitarlo.

2- Palacio de la Moneda

Es la sede del Presidente de la República de Chile y de su gobierno. Construido entre 1786 y 1812 por la administración colonial española como lugar para la acuñación de monedas. En 1845 pasó a ser el Palacio de Gobierno y la residencia del Presidente de la República. Es un bonito palacio de estilo neoclásico que bien vale la pena visitarlo. Se puede incluso acceder a él por la puerta de calle Moneda.

Es un bonito paseo para conocer sus patios y en especial la que fuese la oficina del Presidente de la República hasta el golpe de estado de 1973. En 2008 se restauró tal como fue hasta 1973 el gabinete presidencial donde se suicidó el presidente Allende. Se puede acceder a él gratuitamente. El gabinete del presidente ya no está ahí desde que el palacio fue restaurado en 1980.

Igualmente, si camina por calle Morandé, podrá observar la puerta de Morandé 80 que fue ocupada como entrada oficial de los presidentes de Chile hasta el 11 de septiembre de 1973 fecha en la que por esa puerta sacaron el cuerpo sin vida del depuesto Presidente Salvador Allende. Por tal motivo la puerta fue clausurada durante la dictadura militar y luego reabierta por los gobiernos democráticos.

Vale la pena sacarse una foto allí ya que es un símbolo de la memoria y cada 11 de septiembre, aniversario del golpe, se realizan ahí manifestaciones. Actualmente el Palacio alberga solo las oficinas de gobierno ya que los presidentes ya no residen ahí.

3- Plaza de la Constitución

Ubicada en el costado norte del Palacio de la Moneda por calle Moneda es una gran plaza donde se obtienen vistas maravillosas del Palacio. Existen ahí 3 estatuas que representarían a cada una de las tendencias políticas que han gobernado Chile durante estos últimos años. En el costado poniente existe una estatua del Presidente Eduardo Frei Montalva, en el costado oriente una del presidente Jorge Alessandri e inmediatamente a su costado una estatua del presidente Salvador Allende. En el costado norte existe una del ministro Diego Portales.

Vale la pena una visita a la plaza desde la cual se puede observar el conjunto arquitectónico del Centro Cívico, el Palacio, los grandes edificios de los Ministerios, etc.
Leer más
+2
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"fp:impressions:0":4134448}

Información Palacio de la Moneda