¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-co-3.134.111.219-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740070748379","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Castell de Sant Jordi

{"__vid":"w-co-3.134.111.219-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740070748379","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

1 opinión sobre Castell de Sant Jordi

Un Castillo bañado por el mar

Después de la derrota de los árabes de Tortosa en manos del conde Ramón Berenguer IV, las tierras y la costa del desierto de Alfama no eran una zona de paso segura para los nuevos conquistadores y colonos cristianos, atacados constantemente, por tierra y por mar, por las tripulaciones de las naves sarracinas que solían refugiarse con frecuencia en las calas de esta costa. Pere II ideó y fundó la orden de nueva planta para la defensa del territorio costero. La fundación de la orden de San Jorge aconteció el año 1201; a la vez, el rey hizo la entrega de tierras y bienes al templario Juan de Almenara, que actuó como limosnero y administrador real con el encargo de recoger fondos para la construcción de una fortaleza.

El castillo aguantó con sus momentos de plenitud y de miseria durante trescientos años. Durante el periodo de la Guerra de los Segadores, el año 1650, las naves castellanas abatieron a cañonazos las viejas paredes del castillo para que no fortificasen los franceses que acababan de ser expulsados de la ciudad de Tortosa.
Leer más
+2
{"__vid":"w-co-3.134.111.219-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740070748379","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-co-3.134.111.219-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740070748379","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Castell de Sant Jordi