¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-3.134.111.219-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17393999574832025-02-12 23:02:19suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Castillo de Lemos

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-3.134.111.219-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17393999574832025-02-12 23:02:19suggestions-hotels"}
+46
+34(988)203000
+34(988)203000
Teléfono

7 opiniones sobre Castillo de Lemos

Este castillo se encuentra en la zona...

Este castillo se encuentra en la zona alta del casco histórico, y fue construido en el siglo XIV con funciones defensivas, aunque reformado en el XVI para convertirlo en residencia de la alta nobleza, añadiéndosele un palacio en el ala derecha. Está rodeado de una doble muralla de gran anchura con saeteras y troneras, la interior está rematada con almenas, y en la exterior se encuentran adosados tres torreones de planta cuadrada, de las que se conservan la torre del reloj y la torre del homenaje. Esta última defendía la puerta principal, y tiene un mirador en la parte superior, al que se puede subir.


Sobre la puerta de acceso hay tres escudos, que indican quiénes fueron sus propietarios: Los Enríquez (simbolizados por un león rampante), los Castro (6 roeles), y los Condes de Lemos y Osorio (dos lobos). En la actualidad el castillo es propiedad de la Casa de Alba, pero se lo ha cedido en usufructo al Ayuntamiento de la localidad.

Pasando la puerta de entrada se encuentra el patio de armas, donde se puede ver el aljibe y un antiguo horno, así como unas escaleras que suben a la muralla y a la torre del homenaje. Las diversas dependencias que se disponen en torno a este patio son aprovechadas para albergar hoy en día la Biblioteca pública, una oficina de información y turismo, y un Museo Etnográfico.

Esta visita formó parte de nuestra excursión por la Ribeira Sacra y Cañones del Sil que habíamos contratado a día completo partiendo de Ourense.
Leer más
+20

Uno de los pocos castillos gallegos

El castillo de Castro Caldelas fue uno de los pocos que sobrevivió a la primera revuelta europea llamada las irmandinhas. Su visita es altamente recomendable ya que se conserva gran parte de la arquitectura y las funcionalidades del castillo, además no os olvidéis visitar la torre del reloj y fotografiaros con la torre del homenaje.

Castillo de Lemos

El castillo de Castro Caldelas es del siglo XIV, tiene un pequeño museo, una biblioteca... pero lo mejor el subir a las almenas y contemplar el pueblo desde las alturas.

Desde el se puede ver las mejores vistas de la comarca

Excelente

El monumento principal del pueblo, donde se encuentra un museo pequeño pero que hay que visitar. Desde el se puede ver las mejores vistas de la comarca.

Castillo de Castro Caldelas

En una de mis ya acostumbradas visitas a la Ribeira Sacra, tome dirección a la sierra de Mazaira,concretamente a Castro Caldelas.

En otra entrada os hablaré más sobre el pueblo de Castro Caldelas ,dónde me alojé y un poco más sobre la villa orensana,pero ahora os contaré mi experiencia en el castillo con un poco de su historia.
Esta fortaleza medieval fue la más importante de la Ribeira Sacra.

El castillo está situado en la cima de lo que antiguamente un castro,hay pruebas que dicen que hubo un asentamiento en esa zona desde hace 4500 años a través de una necrópolis megalítica.


La fortaleza está situado en una importante vía de comunicación que unía las ciudades de Bracara Augusta( actualmente Braga,Portugal) y la ciudad de Asturica Augusti (Astorga) y que a la vez se cruzaba con una vía que unía Lugo con Chaves(Portugal).

El castillo tuvo un papel muy importante durante las revueltas irmandiñas entre los años 1467 y 1469.Durante estas revueltas la fortaleza fue parcialmente destruída y el conde de Lemos castigo a la población a volver a levantantarlo ¨Vosotros los tirasteis,vosotros lo levantaréis¨.

En 1560 se acabó de contruír el castillo con un aire más residencial.Fue cedido en 1991 al ayuntamiento de Castro Caldelas por la Casa de Alba para fines culturales.

Inevitablemente con mi afán histórico visite el castillo por la noche nada más llegar,las ganas de superaban,necesitaba entrar en sus muros para disfrutar de las vistas nocturnas mientras entraba la niebla desde el río Sil y poder hacer unas fotos nocturnas.
Al día siguiente por la mañana después de desayunar puse otra vez rumbo al castillo para verlo con más calma.

Al entrar por la puerta principal nos da la bienvenida la Tau,un símbolo de protección utilizado como escudo perteneciente al Conde de Lemos.
Accediendo al patio de armas nos encontramos la oficina,el museo con antiguos objetos:desde un peine medieval hasta la Singer más moderna que habitó el castillo,el pozo de agua para resisitir grandes asedios y un horno.Desde el patio de armas podemos acceder a todas las partes del castillo,un detalle que me encanto,ya que no en todos los castillos tan bien conservados nos dejan acceder a todo.

Desde la torre del Homenaje,que accedemos desde la muralla,si que podemos ver una panorámica de las tierras que alcanza mas allá del Sil.
Dentro de la torre del reloj, la parte más antigua que se conserva del castillo, nos reciben unas contrapesos qué cuando entré no tenía ni idea de que era eso pero subiendo por las escaleras quede asombrado con lo que me esperaba...el reloj de la torre,un reloj del siglo ⅩⅠⅩ dentro de una vitrina de madera y cristal que sigue dando la hora como el primer día.

En el ala izquierda del castillo podemos ver que esta construido con un aire más palaciego,las ventanas ya tienen unos pequeños asientos para disfrutar de las vistas en contrapunto con el ala derecha dónde las ventanas eran pequeñas y se primaba la defensa antes que las vistas,son las diferencias que provocaron las restauraciones a lo largo de los siglos,pasando de un castillo de defensa a un palacio dónde vivir

El castillo está lleno de leyendas y enigmas pero sobre todo marcas.Encontramos desde las típicas marcas de los canteros hasta una concha de peregrinos,varias Tau y un sello de Salomón,indicando la presencia de judíos en la villa.

Hay leyendas de pasadizos secretos,enigmas en las marcas de las piedras...pero queda ahí,en leyendas..aunque, quién cuenta las historias,sino alguien que quizás vivió sus leyendas...
Leer más
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-3.134.111.219-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17393999574832025-02-12 23:02:19suggestions-hotels"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-3.134.111.219-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17393999574832025-02-12 23:02:19suggestions-hotels"}

Información Castillo de Lemos