¿A dónde quieres ir?
{"html":"","integrationIds":[]}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Castillo de Pérez de Guzmán

{"html":"","integrationIds":[]}
Calle del Sol Dirección

1 opinión sobre Castillo de Pérez de Guzmán

Castillo de Pérez Gúzman

La construcción del Castillo de Trebujena data del siglo XIII y principios del XIV.

Su construcción respondió a motivos eminentemente defensivos, al igual que la práctica totalidad de los castillos medievales, ya que se trataba de defender no sólo la tierra de posibles agresiones, sino también, el mantener el territorio recién conquistado.

Hay que tener en cuenta que al hablar de la tierra, hay que entenderla en la doble concepción de “riqueza”, tanto productiva de la zona como de ejercicio del poder militar, y por tanto económico sobre los vasallos que la habitaban. Hay que tener en cuenta que en aquella época, al igual que en la actualidad los conflictos bélicos tenían en su práctica totalidad su origen en disputas de carácter económico.


De esta forma, para facilitar el dominio sobre el territorio anteriormente descrito existían una serie de torres vigía repartidas estratégicamente, y que se comunicaban entre sí, para evitar posibles asaltos de los enemigos. Este parecer ser el origen del Castillo de Trebujena, que inicialmente fue una de estas torres, comunicada visualmente con las existentes en “Mesas de Asta” (Antigua Asta Regia Romana), y Gilbalbín, y con los Castillos de Lebrija y Sanlúcar de Barrameda.

De los datos bibliográficos de los que se disponen, se puede deducir que dicha torre sirvió de base para el posterior levantamiento del castillo actual, por parte de Alonso Pérez de Guzmán, “Guzmán el Bueno”, a finales del siglo XIII.

No obstante ello, de dichos datos no se puede desprender en qué condiciones quedó la torre tras la revuelta mudéjar de 1261-1264, y la posterior conquista de la zona por Alfonso X, que trajo como consecuencia inmediata la expulsión de los andalusíes, y por tanto de las “Alquerías” o pequeños núcleos de población por aquella época habitados alrededor del castillo.
Leer más
{"html":"","integrationIds":[]}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"html":"","integrationIds":[]}

Información Castillo de Pérez de Guzmán