¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Castillo Nijō

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Visita guiada por Kioto
(177)
$1.351.922,95
Excursiones
Excursión a Kioto desde Osaka
$1.351.922,95

19 opiniones sobre Castillo Nijō

Castillo Nijō-jō Castillo que cuenta c...

Excelente

Castillo Nijō-jō

Castillo que cuenta con dos Palacios y un jardín con un lago espectacular.
Podéis entrar en el castillo y veréis representaciones de escenas de como se comportaban y lo que hacían, los señores feudales y su séquito, con maniquíes vestidos de aquella época
El castillo es magnífico, los tatamis, las puertas típicas correderas y los lienzos de las paredes son impresionantes, una pena que no te permitan hacer fotos.
Para entrar,como en la mayoría de los templos, tienes que quitarte los zapatos, puedes meterlos en una bolsa para llevarlos contigo y te dejan unas zapatillas.

Un lugar tranquilo y precioso del periodo Edo que no os podéis perder.
Cuando yo fui habían varios puestos donde podías comprar: kimono,Yukata,happi coat y varias cosas típicas más.

Para llegar podéis ir en metro línea Tözai hasta la parada Nijō-jō-mae o en bus desde kyoto y la parada Nijō-jō.
Leer más
+13

Cuando en España pensamos en un ...

Cuando en España pensamos en un castillo lo imaginamos en los alto de un cerro o en una montaña, un lugar desde el que se pueda controlar todo.

Y por supuesto no pueden faltar torre del homenaje, paseo de ronda y almenas. Pues nada que ver con este castillo de Kioto. Aquí todo es armonía al menos visualmente, el lugar se acerca más al concepto de palacio que al que tenemos de castillo.

El castillo Nijo se levanto a principios del siglo XVII y fue la residencia el primer shogun del periodo Edo. Cuando en 1867 se abolió el shogunato el castillo fue residencia imperial durante un corto periodo. Más tarde se donó a la ciudad y abrió la puertas al público.


El terreno que ocupa el castillo contando sus jardines es enorme. Entre los lugares que no hay que dejar de ver están la puerta Karamon que lleva al palacio Ninomaru.

En ese edificio estaba la residencia de shogun cuando estaba en Kioto. Para visitar el palacio Ninomaru hay que descalzarse y prestar atención a sonido que produce al suelo bajo nuestro pasos. Esos suelos sobre los que se pisa durante la visita son conocidos como los suelos "ruiseñor".

Se colocaron para escuchar a los posibles traidores que quisieran atentar con el shogun. De este modo la guardia podía escuchar a cualquier intruso por el sonido de su pasos sobre la madera.

El castillo abre todos los días, la entrada es de pago y hay audioguías disponibles en inglés.
Leer más

El Castillo de Nijo en Kyoto es más bien un castillo-residencia.

Excelente

Es cierto que se usó como palacio imperial por un tiempo antes de ser donado a la ciudad, por eso no tiene la fisonomía típica de castillo feudal japonés.
No obstante fue designado patrimonio mundial en 1994.

El castillo de Nijo tiene 3 áreas bien diferenciadas, Honmaru el principal círculo de defensa, Ninomaru el segundo y luego los jardines.

El palacio Ninomaru es la gran atracción aunque no te dejan hacer fotos. Se trata de salas de tatami que vas admirando por sus elegantes puertas corrderas y sus pinturas, mientras caminas en paralelo por un pasillo de madera que cruje con el objetivo en su época de avisar de posibles intrusos...


Otro de los puntos más bellos es la puerta Karamon, que se caracteriza por el uso del 'karahafu' techo ondulante peculiar de Japón.

En otro orden de cosas, me gustaría comentar que en la cafetería del castillo es dónde he comido el mejor pastel de matcha de todo japón...y puedo certificar que he comido unos cuantos. Un detalle para los matcha adictos.
Leer más
+5

Un antiguo palacio imperial japonés.

Excelente

Serás recibido por la imponente puerta de Karamon, donde te recomiendo que te detengas para fijarte en sus detalles. Y tras cruzarla podrás ver el palacio Ninomaru y entrar a sus salas de tatami. Cada sala tiene un estilo de decoración según los invitados que querían alojar, si eran amistades, o si eran posibles enemigos. Lo veras en las pinturas de las paredes y las puertas correderas, muy japonesas claro.

Este palacio esta construido de madera, como muchos otros en Japón, pero aquí te cuentan que los suelos son sonoros al pisar por si entraba algún enemigo poder escucharle. Ahora entiendo porque tenían que ser sigilosos los ninjas.


Recomiendo dar un paseo por los jardines del castillo hasta subir por unas escaleras empinadas y encontrar ahí unas bonitas vistas de todo la antigua zona imperial y de los tejados de Kyoto.

Puedes llegar hasta aquí con el autobús 12 después de visitar el Pabellón Dorado.
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Castillo Nijō