¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar
+7

2 opiniones sobre Castro

Comunidad de pescadores

Fundada por Martin Ruiz de Gamboa, como una misión, bautizada en 1567. Serviría para la evangelización de los pueblos indígenas de Chiloé.

Un templo a un costado de la plaza, obra del arquitecto italiano Eduardo Provasoli, realizado por artesanos locales, con madera de la isla sus interiores y hierro forjado en los exteriores.

La sencilla placidez de sus gentes siempre viviendo de cara al mar, verles llegar con sus barcos a puerto Dalcahue.
Recuerdos de las villas de pescadores, como en tantos lugares, se nota que soy de tierra bañada por sus mares y lo busco, me encanta hablar con gente con carácter batido por el mar.


Recorrer su Plaza de Armas, su iglesia del siglo XX, en tonos canarios intensos " San Francisco " con dos campanarios y su sencillez por dentro.
Tampoco había tiempo para perderse por ella mucho más, sí de poder disfrutar de su gastronomía marinera y su sencilla belleza.

A ella llegaron los conquistadores en 1567, casi aislada desde Tierra de Fuego. El archipiélago formado por cuarenta islas pequeñas, con sencillas iglesias y capillas.
Será por mar como llegan las noticias a los rincones, húmedos y lluviosos de estos parajes isleños.
Llenos de vida endémica y una vegetación exuberante dado lo mucho que llueve, en el Parques Nacional de Chiloé y cerca del mismo comunidades huilliches que mantienen vivas sus tradiciones y valores culturales.
Leer más
+5

Ver original
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Castro