¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Castro de Carvalhelhos

+9

2 opiniones sobre Castro de Carvalhelhos

Un castro pequeño pero impresionante

También conocido como Castelo dos Mouros, el Castro de Carvalhelhos se encuentra sobre un espolón que domina el valle de la Ribeira de Lamelas, un afluente del río Beça y en un lugar próximo a las reconocidas termas de Carvalhelhos.
Construido durante la Edad de Hierro, el poblado contaba con un complejo sistema defensivo, fortificado con tres recintos amurallados de doble línea, y tres fosos de buena profundidad, escavados en el sustrato granítico, todo esto precedido por una línea de "pedras fincadas", piedras clavadas en el suelo.
Las campañas arqueológicas que se sucedieron a lo largo de 30 años, permitieron la recuperación de una importante cantidad de materiales.

Además de cerámica común de la Edad de Hierro, se encontró un deposito de unos 200 kilos de casiterita, fíbulas, puntas de lanza de hierro, y mucha escoria que indica que en el interior del poblado se llevaba a cabo una intensa actividad metalúrgica.
José Rodrigues dos Santos Júnior, el arqueólogo coordinador de las campañas de excavación del castro, decidió en 1957 reutilizar el material pétreo de los derrumbes para reconstruir unos 50 metros de la muralla interior.
Hoy en día, en el Castro de Carvalhelhos, además de los trozos de muralla, se pueden contemplar varias estructuras habitacionales en el recinto, si bien su impacto en el visitante queda empequeñecido por el magnífico sistema defensivo y su cuidada situación.
Leer más
+8

El castro trasmontano de Carvalhelhos...

El castro trasmontano de Carvalhelhos es uno de los más importantes de la península ibérica.
Nada más acercarse te llama la atención su sistema de fosos paralelos (tres fosos defensivos y otras tantas líneas de murallas), rampas de acceso y caminos de ronda. Este sistema defensivo sólo se encuentra en Portugal (en algunos castros de la zona de Tras-Os- Montes)

También se encuentra un tramo de piedras “afincadas” (algo así como “enraizadas”... Clavadas en el suelo, vamos) y la zona donde vivía la gente.
Por las investigaciones que se hicieron era un poblado pequeño, que sobrevivía gracias a la agricultura y a la ganadería.


De las viviendas, la que más me impresionó es una circular situada en la zona del castro más próxima al río (comenzando a bajar ya la ladera). Es una pequeña construcción redonda con una pequeña muralla exterior (como una especie de porche diminuto) que servía para guardar el ganado.

Se piensa que era un castro minero, con importantes yacimientos de estaño en las proximidades porque, entre otras cosas, se encontraron hebillas de bronce y algunos instrumentos de hierro. Aunque no está datado con seguridad, se calcula que estuvo ocupado entre finales de la Edad de Hierro y los primeros siglos de la época romana.

No está completamente reconstruido, así que es aconsejable que la visita se haga con alguien que pueda interpretarnos el conjunto de piedras que podemos ver libremente.
Es una pena que algunas partes se hayan reconstruido tan rústicamente... Porque puede verse hasta cemento en alguna muralla. Aún así resulta francamente interesante.
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Castro de Carvalhelhos