Puedes buscarla en Internet
Fue construida con sillares de ignimbrita (piedra blanca de origen volcánico), el tipo de piedra más usado en Arequipa y que es tan característico del centro histórico. Por esta piedra es que Arequipa se conoce en Perú como La Ciudad Blanca. La Catedral ocupa todo el lado norte de la Plaza de Armas. Para disfrutar de unas buenas vistas de la Plaza de Armas lo mejor es subir a alguna de las terrazas que tienen los bares de los portales que la rodean. La mejor hora es al atardecer, subiendo a eso de las 5 de la tarde. y uno de mis lugares favoritos es el hotel Katari.
La Catedral fue construida totalmente en sillar, es de estilo neorrenacentista con cierta influencia gótica.
Está rematada por dos altas torres renacentistas y estilizadas.
El órgano de si interior es uno de los más grandes de Sudamérica.
En 1844 fue destruida por un incendio y reconstruida 20 años después.
En el terremoto de 2001 se cayó una de las torres (la de la derecha) y fue reconstruida inmediatamente. En esa época no había tantas cámaras en los teléfonos y aún había fotógrafos en la plaza ofreciéndose para hacer fotos a los turistas. Uno de ellos mantuvo la calma durante el terremoto y logró fotografiar el momento en que la torre caía. Puedes buscarla en Internet.
![](https://images.mnstatic.com/75/27/752710689d3feb7db6a7ad4d4981a676.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)