Roberto Gonzalez
La devoción de Cienfuegos
Localizada enfrente del parque, pero más bien en una esquinita, sin pretensiones, encontramos la catedral de Cienfuegos desde 1869 con unos tesoros en forma de vitrales tintados franceses, que en el momento de mi visita se encontraban, como todo el edificio en plena restauración.
La misma restauración que ha descubierto unos extraños caracteres chinos en las columnas que datan de un año después del inicio de la construcción del templo.
La imagen que le da nombre, y que es patrona de la ciudad, curiosamente fue comprada en Barcelona, así como su manto y joyas, y como el resto, se debe a la gran devoción de las principales familias cienfuegueras de ascendencia española.
Así la familia Avilés donó el reloj francés de 4 esferas, los altares, Domingo Sarría y Tomás Rivalta los vitrales que representan los doce apóstoles (en cristal policromado y bellotas de plomo, hechos en París), Pedro Eduardo Dorticós, las campanas de bronce (obras artísticas por la dimensión, sonoridad y elementos) los Albis de Sarría; los mármoles para el piso, resto de elementos interiores y las puertas, Nicolás Acea...hastá así completar la obra que en estos momentos se restaura pero que aún bajo los andamios deja entrever gran parte de su riqueza.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/82/7a/827a9eaa1b2157a4bbbe0623fa215489.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/b7/06/b706f07078ac568be086990a47f3b08b.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/e4/29/e429d20b071f35083f4b92fd2a959888.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+2