¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar
+55
Cellorigo Dirección

1 opinión sobre Cellorigo

Cellorigo es uno de los pueblos más ...

Cellorigo es uno de los pueblos más singulares de La Rioja. ¿Que qué lo hace singular? Lo primero de todo, su estratégia ubicación: Situado en la cuenca de la Rioja Alta, este pueblo está situado en el límite entre La Rioja y Burgos, estando por ejemplo más cerca de Miranda de Ebro que de Haro. A su estratégica ubicación contribuye también su elevada altitud de casi 800 metros y que las casas del pueblo están construídas bajo la amenazante mirada de las denominadas Peñas de Cellorigo o el también conocido como macizo rocoso de Peña Luenga. La altitud hace que Cellorigo sea conocido hoy en día como "El Púlpito de La Rioja", y es que el paisaje a contemplar desde cualquier parte del pueblo es realmente abrumador. A izquierdas se domina gran parte del inicio del cordal de los Montes Obarenes, con la ciudad de Haro al fondo, y a los pies de los Obarenes se extiende la fértil llanura sobre la que se asienta La Rioja Alta, un extremo de tierra lleno de viñedos y cultivos multicolores que se domina a la perfección desde este balcón panorámico.

Desde aquí se divisan unos 25-30 kilómetros en línea recta hasta las estribaciones de Ezcaray, a los pies de la extensa Sierra de la Demanda, que ejerce de vigía de toda esta zona de La Rioja y parte de Burgos. De hecho, hacia la parte derecha se admiran ya las llanuras de Burgos, empezando por las zonas más cercanas de Pancorbo hasta Belorado y Pradoluengo, ya también bajo la Sierra de la Demanda.

Otra de las cosas que hacen curioso a este pueblo son sus habitantes. Lo curioso es que casi se pueden contar con los dedos de una mano, ya que en palabras de la gente del pueblo, ¡los habitantes habituales son sólo 6! Esos 6 viven en el pueblo a diario, mientras que el fin de semana la cifra asciende hasta la treintena, todo un récord para este pueblo. Es una pena, pero el pueblo, debido a su situación algo lejana y malas comunicaciones del pasado, ha ido sufriendo una despoblación paulatina que sólo ha dejado allí a gente muy mayor que ya no se quiere mover de su querido pueblo. Eso sí, es curioso que desde hace unos años, con la idea de revitalizar el pueblo y lanzar el mensaje de "Cellorigo sigue aquí", junto con la ayuda del ayuntamiento de Miranda de Ebro, se dispuso un potente sistema de iluminación nocturna que una vez encendido, de noche, hace que desde la lejanía, Cellorigo parezca un pueblo grande, un pueblo con mucha vida situada en un entorno privilegiado.

Claro, luego cuando te acerca de día al pueblo ves la cruda pero a la vez bonita realidad de este pueblo que tuvo un pasado muy ligado a las batallas entre moros y cristiano. Actualmente hay muchas casas en estado de abandono, y por las calles se ven más turistas y curiosos que habitantes, pero esta escena forma ya parte de la vida cotidiana de Cellorigo. Eso sí, es un pueblo con un aura especial, donde se respira paz y tranquilidad a más no poder. Me extraña sinceramente que a nadie se le haya ocurrido la idea de "montar" una casa rural, podría ser un sitio idílico para que la gente estresada desconectase durante el fin de semana y se perdiese entre la tranquilidad y el misterio de este pueblo. Digo lo de misterio, porque a pesar de la iluminación nocturna, seguro que caminar por este pueblo al atardecer y sobre todo al anochecer, tiene que ponerle a uno los pelos como escarpias; desde luego, Cellorigo se podría utilizar perfectamente como escenario de películas de suspense y de terror, como digo, un halo de misterio envuelve a este pueblo riojano tan peculiar.

Es una pena que no queden demasiados restos históricos de la importancia que en su día tuvo Cellorigo, ya que llegó a contar con un castillo construido sobre las peñas situadas sobre el pueblo que debió ser espectacular, principalmente por su ubicación. De su legado histórico, sólo queda alguna construcción que pudo ser en su día una torre vigía, así como algunas casonas que conservan en sus fachadas escudos históricos realmente imponentes.

Significar que la forma más cómoda de acceder al pueblo es a través de la carretera que parte del Puerto de La Ventilla, entre Miranda de Ebro y Sajazarra, camino que en cuestión de 3 kilómetros nos planta en la entrada de este pueblo. Es recomendable dejar el coche en la especie de aparcamiento que hay en la entrada y darse un garbeo por el pueblo a pie, contagiándonos de esa atmósfera peculiar que emana cada rincón de él.

Prometo a todo aquel que visite este pueblo, que alucinará en colores con las vistas panorámicas que se contemplan desde cualquier rincón, en especial desde la zona de la iglesia. El calificativo de "Púlpito de La Rioja" es sin duda más que afortunado.
Leer más
+52
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Cellorigo