¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-co-18.119.11.179-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739972093880","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Ceramica de Mouro

{"__vid":"w-co-18.119.11.179-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739972093880","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+10
Mouro Dirección

1 opinión sobre Ceramica de Mouro

Curioso

Llamas del Mouro pertenece a la parroquia de San Martin de la Sierra en el concejo de Cangas de Narcea en el oriente asturiano. Esta a 22 kilómetros de Cangas donde cristo dio las tres voces, o sea en la pica del monte. Se llega allí por una carreterita rural y muy bonita bordeada de castaños y donde puedes encontrar desde unas hermosas vacas hasta un taller donde se trabaja la madera. Es una ruta interesante.
Arriba llegas a Mouro, donde me parece que termina la carretera y allí esta la famosa cerámica negra.
De los múltiples alfareros que había en Asturias solo quedan dos, uno en El Faro, cerca de Oviedo y otro en Mouro, el que nos ocupa.

Para hacer esta cerámica se mezclan dos tipos de barro que llaman el claro y el colorao. Después se le da el color negro con humo que penetra por los poros de las vasijas.
Su origen en Mouro, parece que es del siglo XIX donde quizás se traslado a vivir algún ceramista de Miranda de Avilés donde había tradición.
Hace años que conocía esta cerámica, pero nunca había tenido ocasión de conocer el lugar donde se hace. No me defraudo. Rural, rural, rural.
Leer más
+11
{"__vid":"w-co-18.119.11.179-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739972093880","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-co-18.119.11.179-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739972093880","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Ceramica de Mouro