¡Los milenarios glaciares del Tronador!
Si hay espectáculos dignos de verse en cualquier época del año de la que se trate, es visitar el Cerro Tronador en la Cordillera de Los Andes, el más alto de Bariloche, y sus nieves eternas después de haber cruzado el puente del Río Manso y atravesado el sinuoso camino de montaña totalmente poblado por espesos y tupidos bosques de Coihues, camino totalmente de ripio pero claramente señalizado.
Los glaciares milenarios que habitan sus cumbres, de cuyos desprendimientos proviene su nombre, se debe al tremendo ruido que hacen los constantes despeñes de sus siete altísimas crestas, una de ellas es el famoso Ventisquero Negro, y que tanto se asemejan a los truenos durante las grandes tormentas, pero que allí son casi constantes. El paisaje es sobrecogedor por su descomunal magnificencia y logran dejarte mudo (que logren dejarme muda a mi ya es un milagro).
Los ojos no dan abasto para mirarlo y fotografiarlo todo tal es la abundancia de las imágenes que te maravillan y sus constantes cambios, porque allí nada es estático, todo está en constante, perpetuo y sempiterno movimiento y cambio. Así llegamos a la línea divisoria que marca el límite entre Argentina y Chile separando dos grandes Parques Nacionales el “Vicente Pérez Rosales” en Chile y el “Nahuel Huapi” que se encuentra en las provincias de Rio Negro y Neuquén en Argentina. Los datos son de la Oficina de Turismo de Bariloche ubicada en el Centro Cívico.
![](https://images.mnstatic.com/99/6b/996b15bd2c28b971447110ea70f62c9a.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/5a/3f/5a3fb8adf25e23c8cb463a84ffb5c598.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/c2/fb/c2fb659bc1ff4270c9fac1793e38f5bd.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)