necrópolis de chullpas .
De camino a Puno a 33 Km, visitamos la laguna Umayo, aún recuerdo sus reflejos esmeralda. Donde se encuentra " Sillustani , que significa en ( forma de uña ) destacan sus gigantescas tumbas de la cultura " Colla " y " Incas " restos arqueológico llamados " chullpas " rodeadas de una belleza desoladora .
Estas , tras ser saqueadas por huaqueros, como era habitual para obtener sus tesoros . Aparecen de cara a la laguna como piezas de un tablero de ajedrez caídas . Un cementerio para autoridades del pueblo del Collao, nobles, gobernantes o incluso sacerdotes .
Sillustani, tenía noventa chullpas o casas de los muertos " ayawasis ", en forma de torreones circulares, más bien cónicos en piedra volcánica .
Pertenecen a siglo XIII y XV del reino Aymara, altas superando los 12 mt de alto y más anchas desde la base que va aumentado de tamaño, según gana altura en la parte superior todo un reto para el equilibrio y la gravedad de las torres.
Unas circulares y otras cuadradas con una entrada que mira al sol , cuando amanece el astro rey ¡ En su interior el hueco , para albergar el fardo funerario en posición fetal, rodeados de joyas y pertenencias y alimentos para la vida en el mas allá .
Extrañas moradas para los " Hijos del Sol " que dominaron estas tierras del altiplano de los Andes ¡Ante la majestuosidad del lago Titicaca!
Lugar que revela en las excavaciones realizadas , que se han encontrado restos de personas y niños en posición fetal , enterrados en parejas en cesta funerarias con la cara mirando por donde salía el sol , el este .
Los hallazgos más notorios de objetos en vasijas, cerámicas, la mayoría en la "chullpa Lagarto" junto a 20 personas enterradas .
La imagen de los torreones de Sillustani en la isla, es única, como el brillo de las tumbas.


