¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Cima del Volcán Barú

+9

1 opinión sobre Cima del Volcán Barú

Experiencia exitante

El 2 de abril de 2006, a eso de las cuatro de la tarde, tres amigos y yo, emprendíamos el viaje hacia la cima del Volcán Barú (único Volcán de Panamá, con una altura de 3 475 metros). El cielo pintado de negro, una brisa fuerte y fría indicaba que nos caería un fuerte aguacero, la pasaríamos muy mal ya que dormiríamos a mitad de camino, en casa de campaña, a medida que se sube la temperatura baja, lo que haría todo más difícil... Mis amigos habían hecho un viaje de siete horas, desde la ciudad capital, así que pese al mal tiempo, emprendimos el viaje, con tanta bendición, que no nos calló ni una gota, instalamos las casas de campaña en los Pozitos (llamado así por un ojo de agua que se encuentra en ese lugar, formando un pequeño pozo) y pasamos una buena noche, cubiertos por una enorme roca de un lado y del otro pura vegetación. En la mañana, continuamos nuestro viaje y a eso de la 1:00 de la tarde llegamos a la cima, con un esplendoroso sol y tiempo suficiente para recorrerla y poder disfrutar de todo el paisaje. De un lado puedes ver toda la parte baja de la provincia de Chiriquí, desde su frontera con Costa Rica, fue lo más impresionante para mi, ver Punta Burica (entrada de tierra en el mar, en el límite con nuestro país vecino) tal y como la vi desde niña en los mapas de Panamá, pero esta vez en la hoja pintada por Dios, ¡es impresionante!. Sigues rodeando la cima y puedes ver todos los cultivos de legumbres propios de Cerro Punta, la provincia de Bocas del Toro en el límite con Costa Rica, seguida por Boquete…es como si te pararas en el cielo a ver tu Casa Mayor. Nos falto algo, llegaron las nubes y no pudimos observar el punto desde donde se ven los dos océanos, al poco tiempo, parecía que estábamos entre la nada, solo nubes a todo el rededor.

A eso de las 8:00 de la noche, a pesar de los 2 ºC de temperatura, el cielo se había despejado y salimos para ver el panorama, ahora con las luces de la noche, ¡es un enorme nacimiento!, pude ver la calle que recorro todos los días al salir de mi barriada (la vía Aeropuerto). Rápidamente entramos a la casa de campaña porque el frío era insoportable. Más tarde quisimos volver a fuera a registrar la temperatura, pero ya nadie se animó, estaba más frío aún. Dormimos arrullados por el fuerte viento que recorre los espacios entre una caseta y otra del campo de antenas y que golpeaba la casa de campaña como queriendo arrancarla; el frío taladraba mis huesos aún con todo lo que tenía puesto, pero entre ratos logré dormir. A las 5:30 de la mañana nos armamos de coraje y salimos a esperar la salida del astro rey…¡fue un espectáculo!
A eso de las 9:00 am estábamos listos para el descenso (por Boquete), que nos tomaría unas seis horas, aproximadamente.

Es una experiencia fenomenal, que muchos turistas nacionales e internacionales disfrutamos. Necesitas estar preparado físicamente y tener el equipo para ese tipo de aventura. Si deseas mayor información puedes escribirme.

La foto muestra la cima del volcán, donde está instalado un campo de antenas, de casi todas las radioemisoras, canales de televisión, empresas de telefonía y otras empresas de Panamá, por lo que alguna de ellas y la policía tienen pequeñas casas donde permanecen sus equipos y técnicos.

ACMQ
Leer más
+9
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Cima del Volcán Barú

Enlaces de Cima del Volcán Barú