Las historias le dan a los viajes un...
Las historias le dan a los viajes un matiz muy particular. Camino a la Comarca de los Pueblos Negros de Guadalajara, me detuve en una venta a la entrada de Cogolludo. Acababa de ordenar el menú cuando mi vecino de mesa comenzó a darme charla. Entre una cosa y otra, me preguntó si ya había visitado el pueblo. No, no lo había visitado, y la verdad es que tampoco tenía planeado hacerlo. “Cogolludo es el pueblo donde nació Cristóbal Colón”, dijo solemne. Lo miré sorprendida, y porque el hombre no tenía aspecto de trastornado y me caía simpático, lo dejé hablar. La historia que me contó resultó intrincada y novelesca, y el protagonista, hijo natural de una dama de alcurnia y criado ‘a escondidas’ en un convento del pueblo, no era otro que el gran navegante. Pero eso no fue todo: Para rematar su relato, el hombre me señaló una noticia de un diario reciente de Cogolludo. Con un enorme titular, ésta avalaba –como una teoría, claro- lo que me acababa de contar. La historia me había disparado la curiosidad. Terminé de comer, me despedí de mi vecino y en vez de subir al coche comencé a trepar hacia Cogolludo.
Así fue como gracias a Colón conocí la villa. Tal vez por lo inesperado, lo primero que vi me dejó sin habla. La plaza mayor, porticada en parte y rodeada de casonas del siglo XIX, está presidida por el palacio de los Duques de Medinaceli, una impresionante construcción de finales del siglo XV con una fachada almohadillada de corte renacentista. En el pueblo pequeño semejante monumento deja a uno boquiabierto. Desde la plaza la calle sigue subiendo hasta la bella iglesia de Santa María, desde donde se tiene una vista espectacular del valle del Henares. En Cogolludo hay otra iglesia románica y ruinas de un castillo árabe en lo más alto de la loma. Pero lo que más atrae de la villa es su antigüedad polvorienta, su elegancia descuidada, su aire de sueño de muchos siglos. Cómo no entender que aquí la imaginación se vuele, se convierta en fantástica historia, o por qué no, en sorprendente verdad. Quién sabe, tal vez Colón no nació en Génova, sino en el mismísimo Cogolludo.


