Identidad aragonesa
Escenarios del Compromiso de Caspe
La colegiata de Caspe es un edificio gótico que se construyó entre los siglos XIII y XV y que fue consagrada nada menos que por un Papa, Adriano VI (Adriano de Utrecht, que se enteró de su designación estando en España) en 1522. Sin embargo, más que por sus valores artísticos es conocida por ser el escenario de la misa que puso fin a las deliberaciones conocidas como el "Compromiso de Caspe", en 1412 (si queréis conocer la historia del cáliz, que se conserva entre el Museo Diocesano de Zaragoza y la colegiata, entrad en 'https://bit.ly/lnsiqc').
En 1410 el rey de Aragón, Martín I el Humano, murió sin descendencia. Se inicia entonces un período de dos años conocido como "el interregno" en el que los distintos pretendientes al trono hacen valer sus derechos, dando lugar a una situación de guerra civil latente, que incluso lleva al asesinato del arzobispo de Zaragoza, García Fernández de Heredia. Aquello podría haberse convertido en una catástrofe pero acabó por triunfar la razón, eligiéndose nueve compromisarios (tres por Aragón, tres por Cataluña y tres por Valencia) que se reunieron en Caspe para deliberar hasta elegir al que más derecho tuviera. Si queréis conocer con más detalle lo que pasó, entrad en 'https://bit.ly/ju86t2'
Actualmente todos los años se celebra una gran fiesta en la que se hace una reconstrucción histórica de lo que pasó en Caspe en aquellos meses. Podéis encontrar toda la información de los actos relacionados con el VI Centenario en 'https://bit.ly/jujasn'
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/40/a6/40a6c2f90d96be433c607678d67ff584.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/d7/0a/d70a3decb0a8ed7296935704e949dd66.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)