¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Columnas Romanas

+2

2 opiniones sobre Columnas Romanas

El subsuelo romano

Excelente

La calle en la que nos encontramos, calle "de los mármoles", precisamente debe su nombre a las famosas columnas de mármol que en su día hubo en ella, pertenecientes a un templo romano del siglo II nada más y nada menos convirtiendo a estas en los restos arqueológicos más antiguos de Sevilla.

En un principio eran 6 pero 3 de ellas se quisieron trasladar a la Alameda de Hércules, lugar al que solo 2 de ellas pudieron llegar ya que la otra debió romperse durante el traslado. Aún me parece increíble que en aquellos tiempos se atrevieran a desplazar semejantes moles de tantísimo peso.

Si os fijáis, las columnas están como "hundidas" en el terreno.

Las columnas, tal como podéis ver, están al menos 3 metros y medio por debajo del nivel del suelo actual ¿no os da que pensar?. Efectivamente, el suelo de Sevilla, en tiempos romanos, estaba varios metros por debajo del actual, de modo que en él, tenéis la respuesta del por qué cada vez que en Sevilla se entierra una pala, en una obra o excavación, aparecen tantísimos restos romanos. El subsuelo de nuestra ciudad es un tesoro que permanece enterrado bajo nuestros pies.
Leer más
+2

Columnas misteriosas

Sevilla es una ciudad con más de 3000 años de historia, pero de la antigua Hispalis romana quedan pocos restos arqueológicos.
Uno de los monumentos romanos más espectaculares, pero desgraciadamente poco conocidos en la ciudad, es el conjunto de tres enormes columnas de granito en la calle mármoles.

Los historiadores dudan si eran parte de un templo, o de un arco triunfal, pero se sabe con seguridad que el conjunto estaba formado inicialmente por seis columnas, dos se llevaron a la Alameda de Hércules y allí siguen coronadas por las estatuas de Hércules y Julio Cesar (respectivamente, los fundadores mitológico e histórico de la ciudad de Sevilla).


D. Pedro el Cruel, o el Justiciero, rey de Castilla en el siglo XIV quiso transportar una de las columnas a su palacio del Alcázar, pero en el camino se cayó y rompió, por eso solo quedan en el sitio las tres columnas, un poco olvidadas, sin darles la importancia que deberían tener.
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Columnas Romanas