¿A dónde quieres ir?
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Combarro

{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
+459
No esperes para reservar las actividades
(12 )
desde
$126.608,66

90 opiniones sobre Combarro

las mejores vistas desde el pueblo

Después de un breve y relajante paseo por la parte antiagua del pueblo, recomiendo llegar hasta las orillas de la ría y disfrutar de la fantástica panorámica que te encuentras. 100% vistas Rías Baixas!

En un día soleado como el que nos tocó y rodeado de esa arquitectura y esos pintorescos hórreos, es muy posible que la estampa se quede para siempre en tu memoria.

100% recomendable.

+5

Hórreos a pie de mar

Combarro es uno de los más pintorescos pueblos marineros de la costa gallega y más concretamente de las Rías Baixas. Con poco más de 1.500 habitantes, es un pueblo pequeño que ha vivido siempre del mar aunque en la actualidad el reclamo de su pequeño casco histórico hace que el turismo sea otra fuente de ingresos considerable. Su mayor atractivo son sus casas de piedra y hórreos, en contacto directo con el mar.

A diferencia de la mayoría de los pueblos y ciudades costeros de la zona, donde el terreno ganado al mar las últimas décadas permitió a muchos núcleos crecer en esta dirección, Combarro se mantiene intacta. Y es que tiempo atrás, cuando la pesca era el sustento principal de estos pueblos de costa, las casas de los pescadores hacían las veces de amarre de sus embarcaciones y de almacén de sus capturas. Estas viviendas fueron levantadas sobre una enorme base de granito y se encuentran resguardadas por la calma reinante en las rías, a diferencia de otros litorales expuestos a mar abierto.


Por tanto solo las mareas vivas o un fuerte temporal podía poner en riesgo el interior de las robustas viviendas de piedra, equipadas con lo indispensable para vivir y donde los aparejos de pesca, barcos y otro equipamiento se protegían de la intemperie.

El hórreo, símbolo principal de Combarro, tiene la peculiaridad de encontrarse en prácticamente todas las viviendas orientado al mar. El porque de esta ubicación se encuentra en la principal vía de transporte de la mercancía que se recolectaba para secar y almacenar en ellos tiempo atrás. Todo lo recogido se trasladaba a los hórreos mediante barco y por lo tanto tener un fácil acceso a él por mar era indispensable, a pesar de que los piratas y saqueadores en el pasado se beneficiaran también de esta decisión.

Es por tanto en Combarro, en este pequeño pueblo, donde se puede ver en la actualidad como eran las villas marineras gallegas el siglo pasado. Un paseo por este casco antiguo compuesto por dos calles principales y muchas callejuelas de las cuales algunas acaban en el mar, es por tanto un pequeño viaje en el tiempo en el que sumergirse hasta que alguno de los vendedores de souvenires que campan en los bajos de las casas te traslada al presente de nuevo para que al menos te vayas con un licor café debajo del brazo.
Leer más
+2

A 5 Kms de Sanxenxo se encuentra este...

A 5 Kms de Sanxenxo se encuentra este pueblecito marinero encantador. Declarador conjunto histórico artístico, el pueblo esta llego de hórreos por tu su línea de costa, lo que supone lo más representativo del lugar; se cuentan hasta 30, lo que supone uno de los mayores conjuntos de toda Galicia. Los hórreos se utilizaban para guardar grano y maíz, y más cosas, salvándolos de la humedad y los ratones. Por cierto que en algunos hórreos veremos que se colocan cruces; según se dice, servían para ahuyentar a los malos espíritus, creencias muy típicas gallegas.

A destacar también, además de la fenomenal cocina gallega de la que se puede disfrutar en el pueblo, la venta de orujos y licores, más económicos que en el propio SanXenxo. Por cierto, que resulta gracioso que las señoras te vayan ofreciendo un chupito de orujo en la puerta de casa por las que pasas, con lo que ojito con beber demasiado.


Para comer, nosotros comimos enfrente de la bodega O Bocoi, en la ruta do mar, en una terraza sobre la ría, de la que francamente no recordamos el nombre, creo que era el mismo sitio. En cualquier caso, el mejor sitio para comer, sin importar el dinero, es O Peirao de Rial, que tenía muy buena pinta...
Leer más

Estuve en Combarro hace unos días y me ...

Estuve en Combarro hace unos días y me encantó. Cierto es que sólo lo visité de noche. Aparcamos junto al puerto (hay un gran aparcadoiro gratuito), que es precioso. Después paseamos por el casco viejo, muy auténtico con las casas de piedra, los hórreos y los cruceiros.

Cenamos en uno de los restaurantes situados en el casco viejo (el primero una vez que subes las escaleras, ¡un acierto!). Elegimos este sitio por el ambiente (terraza, música, velas y lámparas) en primar lugar. En segundo lugar, porque, según avanzas por el casco viejo, los camareros de los bares te asaltan ofreciendo los servicios de su restaurante y es algo que me incomoda realmente.

El último bar es como estar en Benidorm (lo cual no es malo, pero no es mi objetivo).
Leer más
+4
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Combarro