Con recuerdo para Giuseppe Calì
En el mismo corazón de Valletta está el convento de San Dominico (Domingo Félix de Guzmán), patrón de los astrónomos y natural de la localidad burgalesa de Caleruega. Lo encontrarás en una estrechita calle con el mismo nombre, adosado a una iglesia a la que los malteses se refieren indistintamente como de San Dominico o Santa María.
Se trata de un edificio sencillo, austero, cuya arquitectura no chirría ni con la filosofía de vida de los frailes ni con la tónica general del resto de edificios de la ciudad. Altas paredes tostadas sin decoración más allá de las cenefas y cornisas que las rematan y, por supuesto, las bombillas blancas que alumbran su puerta de entrada sobre la que se ha colocado el correspondiente escudo (extraña costumbre esta que no me acaba de convencer).
Cabe destacar que la orden de los dominicos está muy ligada a la historia de Malta pues el Papa Pío V, originalmente un fraile de esta congregación, ayudó activamente a los caballeros de San John a construir la ciudad de Valletta. De ahí la gran tradición y simpatía que se tiene en este territorio del Mediterráneo por los religiosos.
Asimismo, una pequeña placa en la fachada principal honra la memoria del pintor local Giuseppe Calì (1846 - 1930), autor de buena parte de los cuadros de las iglesias de la isla. El convento no es de entrada libre, si pasas por allí probablemente tengas que conformarte con verlo por fuera. Si te apetece entrar a algún sitio prueba con la iglesia, está a la vuelta de la esquina y, si está abierta, es de acceso gratuito.


