La Catedral bajo tierra
Lo que más me sorprendió al descubrir esta maravilla es no haber oído hablar de ella nunca. ¿Como era posible? Por eso cuando fui a verla desconociendo su historia pensaba que me iba a encontrar una cueva normal, pero me dejó con la boca abierta. 64.000 metros cúbicos de estalácticas, estalagmitas y un montón de formaciones de hace millones de años que impresionan por la inmensidad del espacio. Según te adentras por las escaleras llegas a ese espacio inmenso desbordado por todo lo que se ve. Es inmenso.
Nosotros hicimos la visita especial guiada por Miguel Joven al que seguro que muchos conocéis por ser Tito en la serie de Verano Azul. Ahora se encarga de muchas de las actividades de naturaleza y aventura en la zona de Nerja y es un guía excepcional lleno de historias, anécdotas y un montón de conocimiento de geología y de la zona. La cueva ha estado habitada en los últimos 35.000 años así que imaginaos la de historias que guarda.
En lo referente a las estructuras de piedra, hay para todos los gustos y aunque en la visita básica solo puede verse una pequeña parte de la cueva (menos de una cuarta parte) el recorrido es bastante amplio y la visita puede extenderse hasta casi las dos horas. Los más atrevidos pueden hacer una visita especial de espeleoaventura para adentrarse en las profundidades del resto de salas. Para los más tranquilos la visita a la zona principal es más que suficiente para admirarlo.
Entre las formaciones más destacadas está la Gran Columna en la Sala del Cataclismo, cuyas dimensiones la han hecho aparecer en el Libro Guinness de los Records.
Desde hace más de 40 años se celebra el festival Internacional de Música y Danza que aprovecha los enormes espacios de la cueva para las actuaciones que han albergado a lo largo de todos estos años a artistas de la talla de Montserrat Caballé, José Carreras, José Mercé, Paco de Lucía, Bebo Valdés...


