Cuevas de los Mil Budas.
Las Cuevas de Mogao son un conjunto de grutas, escavadas en la ladera casi vertical, de una montañita de arenisca, en las proximidades de Dunhuang. Y en cuyo interior podremos disfrutar de impresionantes y variados frescos y estatuas religiosas (budas), que fueron haciendo durante siglos, comerciantes y peregrinos que pasaban por el lugar, bien en su devenir por en la Ruta de la Seda, o por su peregrinaje hacia grandes centros budistas, hasta que las propias cuevas se convirtieron en uno de esos centros.
Los datos que me dieron in situ eran de entre 500 y 600 cuevas, aunque internet reduce el número a más de 400. Pero parece que quedan cuevas por descubrir. En cualquier caso, son una barbaridad de cavernitas dedicadas al descanso del viajero y al culto del feligrés. Pero sobre todo al arte.
El arte de frescos y budas se desparrama por cuatro dinastías, además de tener también claras influencias taoistas y otras procedentes de India. Pero el batiburrillo de religiones asiáticas me marea, sólo pude distinguir algo de la influencia india.
Hoy día solo está para su exhibición turística. También a la salida, hay un museo donde nos cuentan la historia desde su redescubrimiento hasta toda su preparación, reconstrucción y mantenimiento. Además de exponer varios pergaminos y objetos encontrados en el interior.
Abren toda la mañana y parte de la tarde, cambiando sus horarios según época del año. Y respecto a los precios, hay varios, pero el de extranjero es básicamente siempre el mismo, en 2009, la salvajada de 180 yuanes (unos 18€ entonces, unos 20€ ahora) con visita guiada en inglés, que te obligan a coger, porque el acceso en solitario está restringido a 3 o 4 cuevitas de las más pequeñas.
Lógicamente sólo se visitan algunas, porque las abren al público de forma alterna, por aquello de la conservación. Y además me dio la sensación que, salvo las tres más importantes (que las vemos todos), enseñan unas a los extranjeros y otras diferentes al turismo nacional.
Dentro del recinto, el acceso a la zona de las cuevas está vallado. Cerca de la entrada hay un lugar seguro donde dejar TODO lo que llevas, excepto la linterna y tu documentación, que es lo único que te dejan pasar. Es decir, terminantemente prohibido fotografiar y/o filmar. Hay que pasar unos tornos de control para acceder.
Ya dentro, como digo, te enseñan un montón (20/30) cuevas, entre las cuales siempre incluyen las 3 que contienen budas gigantes, uno de ellos reclinado. No recuerdo el número, pero creo que una de ellas es la 96, y las otras dos, a su derecha, de número menor. El inglés de la guía es bueno, claro y fluido. Y sus explicaciones y las anécdotas, buenas y curiosas, al menos la que me tocó a mi.
Lo más curioso es cómo en algunas se distingue perfectamente los 5 suelos, de cada dinastía, y en otras las 4 ó 5 paredes. A parte de las influencias astrales, creencias "raras" y otras curiosidades.
Llegar y salir es fácil, hay un bus que pasa por la rotonda principal en el centro de la ciudad, con dirección al aeropuerto o al propio recinto de las cuevas. Sólo tienes que preguntar en la parada y/o al propio conductor. Desde la rotonda sale por la calle del este.
Una visita imprescindible tanto si viajas por la Ruta de la Seda, como si sólo estás visitando la zona.
![](https://images.mnstatic.com/c5/f7/c5f7c6ffa7b348e3a4fc889c58c40ed7.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/e7/06/e7060688223bd1e8c3ed631ffb43f6e3.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/74/c2/74c2e0fe90d2605db13e81f5fc914534.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)