Están situadas en el pequeño pueblo de U...
Están situadas en el pequeño pueblo de Urdax. El interior de las cuevas es precioso, lleno de estalagmitas y estalactitas.
Está permitido hacer fotos, pero SIN flash. Ya que en ella viven murciélagos y la luz es dañina. La visita es guiada y dura aproximadamente 30 minutos. Mejor ir con calzado cómodo, porque hay tramos resbaladizos.
Al ser guiada, hay que llevar un ritmo, ya que la luz está programada y a medida que se van visitando estancias de la cueva, la luz se va apagando, y al entrar en una nueva estancia la luz se enciende. Todo ello para intentar mantener la cueva la mayor cantidad de tiempo sin luz, para evitar que salga por ejemplo, musgo.
En el exterior, hay un trozo de jardín con mesas de madera.
Hay una ruta de unos 8 kilómetros que va desde el exterior de las cuevas de Urdax, pasando por Zugarramurdi hasta llegar a Sara (Sare). Dura aproximadamente 4 horas.
De vuelta hemos parado en Dantxarienea, que está en la frontera con Francia. Está lleno de franceses que vienen a comprar sobre todo tabaco y alcohol.
Seguimos rumbo a casa, y nos paramos en SARA, típico pequeño pueblo del País Vasco francés.
Me llama la atención la iglesia. La rodea ¡el cementerio! (que por cierto, no parece muy bien cuidado). En el interior de la iglesia hay una gran balconada de madera.
Es un pueblo donde las costumbres vascas están muy arraigadas (deporte rural, bailes vascos...). También hay un gran frontón.
Sara también tiene unas cuevas para visitar, a pocos kilómetros el tren cremallera de La Rhune 'https://www.rhune.com'), etc. Web de Sara: Www.Sare.Fr


