¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

De Puno a Juliaca: altiplano peruano

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

2 opiniones sobre De Puno a Juliaca: altiplano peruano

Autosuficientes

Tras conocer las islas de Amantaní, Taquile y los Uros (motivo de otros rincones), nos dirigimos por carretera desde Puno al aeropuerto de Juliaca.

Este camino merece dos paradas de interés: las chullpas de Sillustani (motivo de otro rincón), y el altiplano en sí mismo para ver alguna casa típica de las familias que habitan el lugar.

Con una media de 3.600 m. de altitud, esta extensa llanura se caracteriza por una gran dispersión de su población, que vive de sus propios cultivos (principalmente de varias clases de papas y kiwicha), y de sus llamas y cuys (parecidos a cobayas). También se autoabastecen tejiendo su propia ropa y se curan con remedios de la tierra, pudiendo decirse que son prácticamente autosuficientes.


Es posible, si se quiere, adquirir algún producto artesanal (las pequeñas alfombras de lana de llama son excelentes). Además, son muy amables y les encanta que les tiren fotos.

Llegando a Juliaca, llama la atención lo peculiar de sus medios de transporte.....
Leer más
+15

Visita la Isla Flotante.

Excelente
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información De Puno a Juliaca: altiplano peruano