¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

1 opinión sobre Din Din

ASIA CON LA FAMILIA KIM

Para ubicar una mesa en el restaurante Din Din hay que bajar las escaleras y dirigirse hacia un sótano. El hecho ya supone que la experiencia en el lugar no va a ser común. Este local situado en la 1era. avenida de Los Palos Grandes es el sito que escogió Kym Tae Hyun para abrir al público de manera formal el negocio que ya tenía 3 años desarrollando en su casa. Quien fuera durante veinte años fabricante de morrales y carteras, decidió un día dedicarse a ofrecer parte de la cultura de su Corea en tierras extrañas a través de la comida.

En el Din Din hay que dejarse llevar por la intuición y un poco por la orientación de los amables mesoneros o el mismo Kim, quien supervisa personalmente las diez mesas que componen su local. Explica él que el concepto de comida en Corea va acompañado del término abundante y el verbo compartir, por eso solo hay mesas grandes (de más de 6 puestos) en el restaurante y cada plato se acompaña de cinco más pequeños que los comensales pueden pasarse entre ellos. Las breves tazas llevan un producto muy popular en su país al que llaman Kinchi y es un repollo en vinagre y picante “sin este no estaría completa nuestra comida”, dice Kym. El resto de los acompañantes varía entre berros, totillas de huevo, nabos, vegetales variados y el popular arroz.


La carta de este restaurante que en sus paredes exhibe un ochentero papel tapiz blanco con letras que el visitante debe suponer son de origen asiático, está compuesta por unos 50 platos cocinados todos por Kan, esposa de Kim. Ellos dicen que lo más demandado en este espacio es el Samgyupsal, una parrilla de carne de cerdo a la plancha aderezada con ajo y champiñones. Pero también hay otro asado al que los mesoneros llaman Korean Barbecues, que es bastante solicitada.

Para servirlo se colocan una parrilla en la misma mesa y allí Kim saltea la carne y la corta en pedazos muy pequeños. Para quienes vienen a experimentar por primera vez este tipo de gastronomía, él les explica que deben tomar una hoja de lechuga, colocar allí carne, arroz y alguno de los acompañantes picantes, doblar la hoja y comerla. Para pasar la comida señala la sopa que para ellos es otro imprescindible de su cocina. Esta remplaza lo que para los occidentales sería el jugo.

Kim se enorgullece de que su concepto sea el único que se ofrezca en Venezuela, dice que él lo pensó como una alternativa de trabajo que pudiera ofrecer a sus coterráneos, una comunidad compuesta apenas por nos 200 coreanos que hacen vida en el país, y sin embargo, cada vez son más los que por curiosidad vienen a experimentar los platos y que al conocer parte del misticismo que envuelve su cultura y la buena mano de su esposa, asegura sonriendo este amable señor, regresan para seguir degustando y pasando un rato ameno.
Leer más
+3
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Din Din

Enlaces de Din Din