Turiscapadas
Un castillo de cuento en un entorno envidiable
El Domaine d' Abbadia, es una reserva natural recorrida por unos senderos de 25 kilómetros, que van desde Hendaia hasta Bidart, bordeando la costa, por sus acantilados. Unas preciosas vistas.
Nosotros sólo hemos hecho un pequeño recorrido de una 2 horas con niños de 3 años, por lo que puedo asegurar que tiene muy poca dificultad (quitando algún tramo un pelín complicado). Hay un buen tramo que se puede recorrer con silla de niño.
Nuestro recorrido lo comenzamos desde el parking de la depuradora de aguas (en la parte alta de la playa). De ahí tomamos el camino rumbo a nuestra primera parada, el caserío Larretxea. Hoy en día está acondicionado como Centro de Interpretación, donde os pueden dar mapas y también se pueden alquilar prismáticos.
Pasamos por un enorme huerto lleno de "mil" clases de manzanas. Nuestra siguiente parada es el caserío Nekatoenea, donde hay unos baños públicos (los únicos de todo el recorrido). Nekatoenea acoge anualmente a 2 artistas de artes plásticas seleccionados por un jurado.
Desde aquí ya se divisa el castillo. Imponente, pero lo dejamos para el final del día.
Continuamos todo recto, hasta que veamos un camino a mano izquierda (lo retomaremos más tarde). Por ahora seguimos todo recto. A mano derecha vemos un vallado que conduce al castillo, pero está prohibida la entrada. Continuamos todo recto, dirección la Bahía de Loia. ¡La isla pirata nos espera!
Llegamos a un cruce, los acantilados en el frente, a mano derecha saldríamos del domaine, así que continuamos por la izquierda.
Nuestra 3ª parada es un mirador con barrotes de madera, desde donde ya se divisa la isla.
Tenemos suerte, la marea está baja, lo que nos permitirá poder bajar a ella a jugar a los tesoros. Continuamos más adelante, el camino se complica un pelín para los más pequeños (3 años), con unas escaleras de piedra bastante empinadas, otras con troncos de madera.
Por fín llegamos a una especia de tirolina superroñosa.
Las vistas son espectaculares, ¡precioso! Los acantilados, las rocas, la isla, un pequeño barquito navegando al lado de la isla. Hay más gente que se ha animado a ir a la isla andando. Pero hay que estar pendiente de las mareas, ya que cuando sube, todo queda cubierto por el agua.
Retomamos de nuevo el camino de vuelta, hasta llegar al vallado del castillo donde estaba prohibido entrar. Un poco más adelante,a mano derecha, se encuentra el camino que nos conduce hacia la Punta de Santa Ana.
En esta zona, hay unos cuantos bunkers en un lamentable estado, construidos durante la II Guerra Mundial. Si continuamos el camino hacia la torreta descubriremos otros bunkers más. Éste es para mí el tramo más peligroso para ir con niños, hay que andar con mil ojos.
Desde aquí ya se divisan las dos enormes rocas, llamadas "Las Gemelas", cuenta la leyenda que un gigante tiró una enorme roca desde Peñas de Aia con el fin de destruir Baiona, pero resbaló con una moñiga de vaca y la roca cayó al mar partiéndose en dos.
En las gemelas habitan infinidad de aves. Es muy bonito verlas volar, escucharlas, el mar, ¡¡¡este sol y viento sur!!!
Seguimos recto hasta llegar a una enorme campa, cuidado porque hay un enorme socavón junto al camino. Si continuamos todo recto, volveríamos hacia el 2º caserío Nekatoenea, así que cogemos el camino de la derecha. Pasamos por una pequeña pasarela de madera, hasta llegar al enorme prado que vimos casi al principio del recorrido, donde estaban los caballos. Hemos llegado al primer caserío "Larretxea". Cuidado con la valla porque tiene electricidad.
El camino a mano derecha, nos conducirá al coche.
Nuestro siguiente destino: EL CASTILLO D' ABBADIE
Cogemos el coche y subimos la cuesta hasta el final, llegamos a una rotonda y cogemos la última salida (cuidado con no coger la que marca el Chateau d' Urtubie, éste es otro castillo que hay por la zona).
El castillo y su entorno son preciosos, tanto por dentro como por fuera. Las iniciales de sus anteriores dueños están por todas partes, lámparas, paredes, en detalles de la entrada... "Antoine y Virginie".
El exterior se puede visitar sin pagar. Goza de unas espléndidas vistas, tanto a La Rhune como a la costa.
A lo largo de todo el año, se suelen organizar actividades: Conciertos de música, talleres, actividades relacionadas con la astronomía (noche de estrellas, observación del sol...), conferencias... De esto me acabo de enterar, ¡así que espero poder hacer un huequecito para poder participar en alguna de ellas!
Www.Academie-sciences.Fr/Abbadia.Htm undefined
Leer más
+75