¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Edificio Dakota

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+21
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Tour por el Alto y Bajo Manhattan
(651)
$201.715,49
Con descuento
Tours y visitas guiadas
Tour de Nueva York al completo con entradas
(120)
$497.850,99
Tours y visitas guiadas
Autobús turístico Big Bus
(104)
$190.127,58
Tours y visitas guiadas
The Ride Experience
(7)
$264.805,23
Tours y visitas guiadas
The Tour Experience
(4)
$135.192,30

3 opiniones sobre Edificio Dakota

La leyenda eterna de Nueva York

Leyenda que empieza con su nombre, que al parecer le viene del hecho de que en el momento en que fue construido, el Upper West Side de Manhattan estaba tan alejado de lo que era el centro de Nueva York que al terreno donde se levantó se lo consideró tan remoto como el Territorio de Dakota.

Claro, me imagino que en 1880, esa zona no debía ser muy atractiva para los neoyorkinos, que desde un principio fueron asentándose y extendiéndose desde el sur hacia el despoblado norte y encontrarse de repente viviendo en una especie de palacio al estilo europeo- francés no debía ser fácil. Aunque desde su diseño se supo que los propietarios iban a ser la 'creme' de la ciudad de Nueva York. Por eso hicieron que el edificio fuera lo más exclusivo del momento y sólo pudiera albergar a 65 familias escogidas en igual cantidad de apartamentos de 4 a veinte habitaciones.


El lujo era tal, para la época, que los techos eran de caoba, roble y cerezo, y en el de los más snobs se adornaban con filigrana de plata; desde siempre ha generado su propia energía eléctrica y fue de los primeros en tener calefacción central, salón de juegos y gimnasio.

Lo mas 'chic' desde su apertura fue alquilar un pisito para pasar temporadas en el "salvaje norte neoyorkino" y fue una marca de estatus que obligó a construir rápidamente otros edificios de igual o mejor calidad y prestaciones en la zona.

Pero lo que llama la atención a todos los visitantes que nos acercamos hasta él es, claramente, la leyenda que lo envuelve.

La más famosa, por supuesto es la del asesinato de John Lennon que cayó muerto a sus puertas en 1980 al salir de uno de los apartamentos de su propiedad y que aún conserva su viuda.

Pero yo que también soy cinéfilo, me gusta recordar que en el edificio transcurría la trama de "La Semilla del Diablo" de Roman Polanski o que en él han vivido famosos como la actriz Lauren Bacall, el compositor y director de orquesta Leonard Bernstein, Judy Garland, Boris Karloff...

Y eso que para poder entrar a vivir no basta con poder comprar un apartamento. Hay que pasar el severo control y escrutinio de la junta de vecinos, que son los que finalmente decidirán si el posible nuevo propietario puede codearse con ellos. El papeleo incluye años de documentos fiscales y contables y requiere a la pareja (nunca solteros) pagar miles de dólares para someterse a investigación; completar este proceso no es garantía de que vayan a ser aceptados. Así fueron amablemente rechazados Antonio Banderas y Melanie Griffith o la mismísima Cher; y eso que la media de precio de venta de los apartamentos es de 20 millones de dólares...

Nada es suficiente para este mega exclusivo edificio que parece no depender ni necesitar a nadie, como si se nutriera él solo.....Curioso.
Leer más
+9

Tal vez muchos recuerden al Edificio...

Tal vez muchos recuerden al Edificio Dakota por el episodio del 8 de diciembre de 1980, donde frente a su entrada principal, fue asesinado el ex Beatle John Lennon. Pero no fue ese el único episodio en su larga historia.
Con más de un siglo de existencia (fue terminado en 1884 cuando el centro de la ciudad aún estaba lejos), el edificio arrastra una larga lista de hechos extraños y desde sus comienzos se lo relacionó con sectas satánicas y concentración de fuerzas maléficas.
Uno de los celebres habitantes del Dakota fue el actor Boris Karloff, ícono del cine de terror de principios del siglo 20. Se dice que participaba en veladas de espiritismo que se realizaban en el edificio.

En la misma época también vivió en el edificio Edwar Alexander Crowley y se dice que practicaba allí la magia negra. Era más conocido como el mago ocultista Aleister Crowley a quien se lo apodaba, entre otras cosas, como "El Hombre más Perverso del Mundo", "La Bestia del Apocalipsis" y "El Súmmum de la Maldad".
Asimismo se asegura que Gerald Gardner, practicante de la religión neopagana Wicca, celebró rituales de hechicería cuando se alojó en el Dakota y que Román Polanski se inspiró en él para un personaje de la película "El Bebé de Rosemary", también conocida como "La semilla del diablo", donde un grupo de personas utilizaban a una joven esposa para engendrar al hijo del Demonio.
El rodaje de escenas en el Dakota motivó protestas frente al edificio por manifestantes de varias sectas entre los que se encontraba Charles Manson. Tiempo después Román Polanski sufrió su propia versión de la película cuando los seguidores de Manson asesinaron a su esposa, la actriz Sharon Tate, embarazada de ocho meses. Manson declaró que se había inspirado en la canción "Helter Skelter" de Los Beatles para planear el asesinato, un presagio nuevamente emparentado con el Dakota.
Existe una abundante cantidad de relatos similares sucedidos en el Dakota, a pesar de ello el edificio fue y sigue siendo albergue de muchas personalidades: Bono y Ali Hewson, Ian McDonald, Jack Palance, Jennifer López, José Ferrer, Judy Garland, Lauren Bacall, Leonard Bernstein, Marc Anthony, Paul Simón, Roberta Flack, Robert Ryan, Rudolf Nureyev, Sting, Zero Mostel, y la lista sigue, incluso Yoko Ono, la viuda de Lennon, aún conserva su apartamento.
Sin embargo, no es tan fácil adquirir una propiedad en el Dakota, y no se trata solo de mucho dinero, primero hay que ser aceptado por la comunidad de vecinos. Entre las filas de los rechazados se cuentan a Antonio Banderas y Melanie Griffith, Billy Joel, Gene Simmons, el político y empresario Dennis Mehiel e incluso la popular Madonna.

Se siente raro estar en las cercanías del Dakota, es algo misterioso y fascinante a la vez. No está permitido el ingreso al público pero se puede recorrer el exterior. Caminar por allí tiene sabor a historia. Está rodeado por un pequeño foso al mejor estilo fortificación medieval y custodiado por figurativos dragones metálicos; la entrada (siempre custodiada) está flanqueada por un par de antorchas flameando en memoria a John Lennon. Cruzando la calle se puede visitar en el Central Park el paseo Strawberry Fields, también en su memoria.

El Edificio Dakota está situado en el número 1 de la calle 72, frente al Central Park (Oeste), en la isla de Manhattan, Nueva York, Estados Unidos.
Leer más
+6
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Edificio Dakota