¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

El lago Azul y el lago Verde

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+2

1 opinión sobre El lago Azul y el lago Verde

Entre dos lagos

No se cual de los nombre prefiero, si el pakeha (Blue y Green) o el maorí (Tikitapu y Rotokakahi).
Lo que si tengo claro, es que la posibilidad geográficamente mágica de poderlos ver al mismo tiempo desde el modesto mirador en lo alto de una loma, es una experiencia imperdible.
Pero las diferencias son abismales. El lago azul es el ideal para nadar, practicar esquí acuático, navegar en motora, vela o kayak, caminar por los innumerables senderos de sus orillas o recorrerlos en bici e incluso pescar sabrosos peces de agua dulce que tienen, según dicen un sabor especial. Su origen y forma es el de un cráter volcánico que las lluvias y los incontables arroyos se han encargado de llenar a lo largo de siglos, con una profundidad de unos 27 metros y un fondo de piedra pómez y riolita que refleja el sol y le da un color azulado a sus límpidas aguas.

Por otro lado, el lago Verde se encuentra extrañamente a 21 metros por debajo del lago Azul y su color es debido al fondo arenoso y la colonia de algas que aprovechan su menor profundidad y por ello un agua más caliente para medrar en la vida.
El agua caliente y el hecho de que toda actividad en las aguas del lago está prohibida, ya que es un lago sagrado, propiedad de la tribu maorí Te Arawa, que tiene en una isla en el centro del lago su lugar de enterramiento para los numerosos antepasados de la tribu.
Vale la pena detenerse unos minutos y disfrutar de una panorámica de estos dos lagos que estando tan juntos son tan diferentes.
Leer más
+3
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información El lago Azul y el lago Verde