¿A dónde quieres ir?
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=poi&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=El+Pinar+de+El+Hierro&dsrg=El+Hierro&dsst=El+Hierro&dsdc="}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Metro

{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=poi&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=El+Pinar+de+El+Hierro&dsrg=El+Hierro&dsst=El+Hierro&dsdc="}
+3

3 opiniones sobre Metro

El funcionamiento del metro de...

El funcionamiento del metro de Washington me pareció un poco complicado al principio pero finalmente encuentro que tiene bastante lógica.

La compra de tarjetas de metro funciona de la manera siguiente :

Delante de la máquina dispensadora de billetes, hay que elegir si se piensa comprar un billete para un único trayecto y en ese caso mirar en la lista de estaciones el coste del trayecto para llegar hasta ella que varía según si es hora punta o no.
Si se quiere ahorrar tiempo en nuevas ocasiones es mejor comprar una tarjeta que contenga más dinero que el de un único trayecto.


Para conseguir una tarjeta, hay que seleccionar un valor. La maquina propone 20 dólares al empezar y con 2 botones laterales se puede hacer descender o ascender la cifra hasta el precio deseado.
Si se ponen entre 1,35 y 2 dólares, es probable que eso corresponda al precio de un único trayecto y en ese caso al salir en la estación de destino la máquina tragará la tarjeta con lo que habrá que comprar una nueva la vez siguiente.
Si la cantidad de dinero en la tarjeta es superior al precio del trayecto, en la estación de destino la máquina devuelve la tarjeta que se puede utilizar para más trayectos y además recargar con más dinero para más trayectos.
Leer más

Estancias largas

Para los que vayáis a pasar más de unos días en DC, lo más cómodo es comprar la tarjeta Smartrip ( de venta en estación Metro, CVS, etc). Es una tarjeta de plástico ( como si fuera una de crédito) a la que en las máquinas de la entrada de las estaciones de Metro (donde se adquieren los billetes) se le anexiona el dinero que se desee ( calcular en torno a 5-6 dólares diarios, para un turista que se precie). Al entrar y salir de la estación se coloca sobre la máquina controladora y, por un sistema de chip, automáticamente te descuenta el precio del trayecto efectuado al tiempo que te indica el crédito que te queda.

Es tan sensible que no hace falta sacarla del bolso o la cartera. Basta pasarla por el sensor. Cuando se quiera recargar, se introduce de nuevo en la máquina expendedora de billetes de la entrada, se marca la opción B (añadir dinero) y se introduce el dinero que se quiere. No olvidar volver a colocar la tarjeta en la zona de lectura de la máquina ( fácilmente identificable) para "guardar" la operación. Suena a complicado, pero se aprende una vez con paciencia y atención y después es fácil. Si se viaja sin el "crédito necesario" (al igual que la versión de papel) no te deja salir de la estación. Pero no temáis: a vuestras espaldas seguro que hay una máquina para añadir el dinero que falta y se abra el torniquete de control de entrada y salida. La tarjeta sirve para viajar en metro y autobús urbano. Y es mucho más cómoda que su versión en papel. Su desventaja: cuesta 5 dólares que no contabiliza en el recargo de la tarjeta. Es a fondo perdido.
Leer más

Ver original
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=poi&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=El+Pinar+de+El+Hierro&dsrg=El+Hierro&dsst=El+Hierro&dsdc="}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=poi&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=El+Pinar+de+El+Hierro&dsrg=El+Hierro&dsst=El+Hierro&dsdc="}