Gerardo Oronoz Alonso
Machado
Hoy visitamos una de las Haciendas del “pirata” Amaro Pargo, que se encuentra en el Barrio de Machado, cerca de la Iglesia de El Rosario. Un solitario y viejo eucalipto marca el inicio del camino que conduce hasta la residencia del pirata. La casa se encuentra en ruinas y sólo quedan vestigios de lo que fue. Techos caídos, paredes derrumbadas, incluso el pozo ha sido arrancado; quizás en busca de sus tesoros escondidos. Al margen derecho del camino se encuentra lo que parece una antigua era, junto a un árbol que da una agradable sombra. Desde aquí se divisa toda la costa y la isla de Gran Canaria. Quien sabe si desde este punto acechaba a los barcos que navegaban por estas aguas, para después asaltarlos.
Buceando en diversos artículos publicados sobre su vida, resumimos lo siguiente: “El capitán Amaro Rodríguez Felipe, popularmente conocido como Amaro Pargo, nació el 3 de Mayo de 1678 en La Laguna. Su infancia y juventud transcurrió influenciada por el auge de la piratería y el pillaje en las costas isleñas, por las cuales navegaban barcos ingleses, franceses, portugueses, holandeses, etc. Entre realidades y leyendas podemos decir que fue comerciante, corsario, pirata y una persona muy devota. De joven quiso ver mundo y se embarcó en las galeras reales, donde aprendió el oficio; su primer viaje en barco lo realizó n 1701, con 23 años, en el navío “Ave María”, como alférez; debido a su astucia y buen hacer se ganó el favor del capitán, el cual le regaló un barco en 1705. Posteriormente se independizó y se dedicó al comercio marítimo, comprando – requisando otros barcos (“El Gavilán”, “El Clavel”, “El Blandón”), donde se hizo rico tras muchas y arriesgadas aventuras americanas. Existen dos versiones sobre su vida: por un lado, el comerciante que aprovechó el floreciente comercio con América*(cacao, tabaco, ron, vino, oro), Europa (armas, textiles, pólvora) y África (esclavos para las plantaciones de algodón en América); por otro, el corsario* que se convirtió en pirata, el cual se enriqueció robando y asaltando barcos que iban y venían del mencionado comercio intercontinental. Controlaba el tráfico marítimo desde los Roques de Anaga, Punta del Hidalgo o Machado. Acaparó grandes fortunas en monedas, joyas, oro, tierras y tenía grandes haciendas en Tegueste, La Laguna y Machado; nunca se olvidó de los más necesitados, siendo persona muy caritativa y también fue un gran devoto, donando grandes sumas a la Iglesia. Murió el 4 de Octubre de 1747, a los 69 años de edad”.
• Corsario: patente de Corso; autorización de su nación, navega bajo su pabellón, persigue a barcos de otras nacionalidades para robarles y quedarse con parte del botín; la otra parte para el gobierno, rey, obispo, terrateniente o noble al que presta sus servicios. De corsario a pirata sólo había un paso y era la forma más fácil y rápida de enriquecerse.
SANTA CRUZ DE TENERIFE A 31 DE AGOSTO DE 2014
Leer más



+30