¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-3.137.173.170-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17433744139402025-03-31 00:03:14suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

El Rocío

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-3.137.173.170-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17433744139402025-03-31 00:03:14suggestions-hotels"}
+348
959443808
959443808
Teléfono
Almonte Dirección
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Excursiones
Excursión a Doñana desde Sevilla
(80)
$156.723,21
Excursiones
Ruta de toros y vino por Huelva
(10)
$264.190,55
Excursiones
Ruta de toros y vino desde Isla Cristina
$264.190,55

65 opiniones sobre El Rocío

Cuentan que la imagen de Nuestra Señora ...

Cuentan que la imagen de Nuestra Señora de Las Rocinas -posteriormente llamada Nuestra Señora de El Rocío- fue hallada en el siglo XIII en el tronco de un árbol cerca del pueblo de Almonte. Para alojarla se construyó una ermita al borde de las marismas de Doñana. Con el correr del tiempo, la virgen comenzó a ser venerada por los almonteños con una peregrinación, lo que provocó que alrededor de la ermita se construyera una aldea. La devoción por la ‘Blanca Paloma’ ha ido creciendo siglo tras siglo, a tal punto, que la romería de peregrinación anual a El Rocío en la actualidad ya sobrepasa el millón de personas.

La romería congrega a peregrinos de todas partes de España y del extranjero. Éstos llegan a pie, en carretas tiradas por bueyes o a caballo, y avanzan acompañando a las Hermandades, que suelen ser cerca de cien. Entre todas destaca la Hermandad de Almonte, que muestra su enorme orgullo de pertenecer a una cofradía con 500 años de antigüedad. Al final del camino les espera el pintoresco pueblo de El Rocío, sus casonas encaladas, sus calles de arena, y el sol andaluz reverberando en las torres de su iglesia. Entonces, comienza la fiesta. Por tres días y tres noches resuenan sevillanas, sonidos de guitarras y voces entonando preciosos cantos.
Leer más
+12

El lugar que hoy conocemos como el...

El lugar que hoy conocemos como el Rocío, da nombre no sólo a la Virgen, sino a una aldea y a un territorio concreto. La iglesia de El Rocío se asienta a los pies de unas maravillosas marismas donde conviven caballos y flamencos.
Esta iglesia es conocido por todos por las televisivas peregrinaciones en honor a su virgen. Además de esta curiosidad, merece la pena acercarse a este pintoresco edificio encalado donde siempre esperan coches de caballos a la puerta, la luz deslumbra en las paredes y siempre se oye una especie de aleteo de abanicos.
La actual disposición de esta iglesia no es muy antigua, data de mediados de los 60 del siglo XX, aunque parte de los cimientos pertenecen a la iglesia medieval del siglo XIII.

Un lugar imprescindible si se viaja por Huelva.

El retablo actual donde se aloja la virgen del Rocío data de hace pocos años pero su historia es muy interesante. Debido al enorme número de peregrinaciones a la Virgen (dice la leyenda que data del siglo XV), se plantea la necesidad de un retablo adecuado para la Virgen. Para ello se constituye una Comisión Pro-Retablo, que encomendó al erudito Don Juan Infante Galán.

En el retablo actual está representados los Ángeles tocando instrumentos propios de la fiesta rociera; los doctores de la Iglesia, San Ambrosio, San Agustín, San Gregorio, y San Jerónimo; los Apóstoles Pedro y Pablo; el Nacimiento de Cristo; La Anunciación; San José y San Juan Bautista; el Bautismo de Jesús; La Visitación; y en la parte superior, ocupando un lugar principal, Pentecostés.

Lo verdaderamente impresionante es la cantidad de adornos y galanes que cubren a la Virgen (algunos cedidos por Alfonso XIII, por ejemplo) y la sensación de estar en un lugar histórico que durante siglos ha sido escenario de una religiosisad cuanto menos apasionada.
Leer más
+3

La aldea de la blanca Paloma

Excelente

El Rocío es famosa por su romería, la mayor de España, que convoca a más de un millón de visitantes que acuden para adorar a la Virgen.
Fuera de estas fechas, la aldea es un destino que merece la pena visitar, ya que a parte de estar a la entrada del Parque Nacional de Doñana, el pueblo en sí es muy bonito, con todas sus casas blancas, los caminos de tierra y la gran ermita, que destaca sobre el pueblo tanto de día como de noche.

El medio de transporte más usado en el Rocío es el caballo, lo que junto a los caminos de tierra da la impresión de encontrarnos en un pueblo del oeste americano, aunque curiosamente repleto de andaluces

A parte de la ermita, de visita obligada para ver lo luminosa que es, tampoco podemos olvidarnos de un paseo por la orilla de la marisma, y de llegar hasta el final de la calle de las Carretas, donde veremos algunos edificios típicos de la zona, como las Chozas de Toruño.


Un pueblo para disfrutar todo el año, aunque es más aconsejable un domingo de primavera, donde la gente va a pasear y hay más vida en la marisma.
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-3.137.173.170-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17433744139402025-03-31 00:03:14suggestions-hotels"}

Información El Rocío