¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Ermita de la Zamarrilla

+80

5 opiniones sobre Ermita de la Zamarrilla

La Leyenda del Bandido Zamarilla

REAL Y EXCMA. HERMANDAD DE NTRO. PADRE JESÚS DEL SANTO SUPLICIO STMO. CRISTO DE LOS MILAGROS Y MARÍA STMA. DE LA AMARGURA (ERMITA DE ZAMARILLA)

Este pequeño templo fue reconstruido en el siglo XVIII y restaurado en 1999. Situado en el pasado en la huerta malagueña, hoy se levanta en medio del casco urbano, entre los modernos edificios que lo rodean y casi cubren sus naves. El edificio en sí es muy austero. De fachada encalada, planta alargada, y con un campanario en su frontal que es su santo y seña. La Ermita se compone de dos salas cuadradas, una a continuación de la otra, de distinto tamaño, donde se rinde el culto, y de una capilla redonda al fondo, donde las Sagradas Imágenes reposan.


Es la sede de una de las Cofradías más señeras de la Semana Santa. El nombre de la ermita proviene, según la leyenda………

Era Juan Zamarrilla un famoso bandido de Igualeja, en la Serranía de Ronda. Corría el año 1800, durante el reinado de Carlos III. Sus andanzas corrían de boca en boca; sus robos, sus delitos al frente de sus 50 hombres, de gustos caros y buenos caprichos, pero generoso y entregado a los pobres. De cada robo una parte la repartía entre los pobres de cada pueblo, y así su leyenda fue aumentando haciéndose cada vez más querido y admirado. Su audacia crecía, e incluso sus tropelías ya llegaban casi hasta los límites de la capital, Málaga. Decidieron capturarlo, y mandaron en su busca a una partida de soldados. Pero nadie los ayudaba, y no los encontraban. Pasó el tiempo, y finalmente cerca de Antequera consiguieron acorralarlo. Muertos todos sus hombres, sólo Juan Zamarrilla quedó vivo. Huyendo se topó con una ermita en el monte. Dentro estaba María Santísima de la Amargura, la imagen que hoy se procesiona en Málaga. Los soldados rodean la Ermita, Zamarrilla se encierra dentro... Desesperado y devoto como era, se postra frente a la Virgen, y con lágrimas en los ojos le pide su perdón y su ayuda. Cuando ve que están a punto de entrar, el bandolero se oculta bajo el manto de la Virgen, muy pegado a ella. Los soldados entran... Pero no lo encuentran. Después de un buen rato, extrañados por el misterio, se marchan, y allí queda, libre y a salvo Zamarrilla. El bandolero sale de su escondrijo, se acerca a la Virgen, la mira con ojos de agradecimiento, y saca de su zurrón lo único que en ese momento ya le quedaba: Una rosa blanca. Cogiendo su propio puñal, lo clava con la rosa en el pecho de la Virgen, y entonces, atónito y con lágrimas en los ojos, asiste al milagro: La rosa blanca se tiñe en roja.

"Los lindos pétalos blancos
que armiño y nieve semejan
se han teñido de carmín
cual si tintado se hubiera
con la sangre que María
vierte por las culpas nuestras"

Arrepentido, el bandolero ingresa como monje y vive dedicado a los pobres, pero cada año, en aquel mismo día sube hasta la Ermita a depositar su ofrenda de una rosa roja. Pero un día, mientras pedía por los caminos, llevando esa rosa roja en la mano, es asaltado por otro bandido. Zamarrilla, ya viejo, pero aún con sus fuerzas, se enfrenta a él, pero sin poderlo evitar, recibe una puñalada mortal del bandido. Zamarrilla cae en tierra, y antes de morir, vé como antes sus ojos se le aparece La Virgen de Zamarrilla que le abre las puertas del Cielo... Cuando levanta de nuevo su rosa roja para dársela a su Virgen, la rosa roja se torna blanca...

Si alguna vez venís por Málaga a ver la Semana Santa, no dejéis de asistir al encierro de esta Cofradía, pues viviréis en primera persona el fervor y el cariño de todo un barrio que se echa a la calle, al grito de "guapa, guapa" mientras los sones de la banda de música redoblan por todas sus calles al ritmo de la marcha "Amargura", y mientras a lo largo de toda calle Mármoles, se oyen saetas desde sus balcones...

Desde la Ermita de la Zamarrilla el sábado 16 abril a las 19:00 horas se celebró un emotivo Traslado a su Casa Hermandad de sus tres Titulares: Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio (que aún no sale en la Semana Santa de Málaga) “representa el momento del despojo de las vestiduras para ser crucificado”; el Santísimo Cristo de los Milagros “muestra a Cristo yacente en la cruz” y María Stma. de la Amargura “es una dolorosa que lamenta el desenlace de su hijo”. En ese trayecto, el cortejo se paseó por las calles de Martínez Maldonado, Mármoles, Jaboneros, Trinidad y Pelayo terminando su recorrido en su Casa Hermandad situada junto a la Ermita en calle Martínez Maldonado.
Leer más
+74
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Ermita de la Zamarrilla