¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Escuela de Capacitación Agraria (Monasterio de La Santa Espina)

1 opinión sobre Escuela de Capacitación Agraria (Monasterio de La Santa Espina)

Una de las principales iniciativas del...

Una de las principales iniciativas del ministro de agricultura Rafael Cavestany y Anduaga para contribuir al desarrollo agrario de la zona, fue la creación en los años 50 de una Escuela de Capacitación Agraria en La Santa Espina. Es la más antigua de España y aún sigue en funcionamiento, impartiendo diversos ciclos formativos de grado medio y superior relativos a explotaciones agropecuarias, elaboración de vinos, trabajos forestales, etc. El centro depende de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León y sus instalaciones se ubican en el Real Monasterio de Santa María de La Santa Espina y en sus terrenos aledaños (donde tienen una explotación agropecuaria, invernaderos, un apiario...).


El Monasterio está declarado Bien de Interés Cultural desde el año 1931. Fue mandado construir Dª Sancha de Castilla en el año 1.147, aunque sufrió diversas ampliaciones y reformas en siglos posteriores. Estuvo habitado por monjes cistercienses hasta la desamortización de Mendizábal, y en torno al año 1.886 pasó a manos de los Marqueses de Valderas, que lo reconvirtieron en un centro de enseñanza primaria y agrícola a cargo de los Hermanos de La Salle.

La verdad es que la edificación es impresionante. Está rodeado de un cerco amurallado (siglo XV) y una zona ajardinada, al que se accede por un enorme arco de piedra que parece triunfal, construido en el XVI. El edificio tiene forma de "L", estando formado por dos elementos diferenciados: El monasterio propiamente dicho, y la iglesia anexa (que es a su vez la parroquia del pueblo). La entrada al monasterio se hace por la hospedería, en cuya fachada de piedra luce el escudo de la orden en forma de águila, con la corona de espinas y las llaves de San Pedro. En el interior encontramos dos claustros, el de la hospedería (del XVI) y el regular (del XVII aunque con partes del XII). Especial atención merece la magnífica sala capitular, y por supuesto, el interior de la iglesia, con tres importantes capillas y un camarín donde se halla la mismísima espina de la corona de espinos de Jesucristo.

La entrada al monasterio es gratuita, aunque si se quiere ver la iglesia (realmente merece la pena), hay que concertar la visita guiada (2€, duración de una hora).

El monasterio acoge también una Exposición de Mariposas en una de las salas anexas al claustro de la hospedería, cuya visita también hay que concertarla y pagar la entrada aparte (2€). Hay unos 3.000 ejemplares de mariposas, insectos y otros artrópodos procedentes de los cinco continentes. Puede visitarse los sábados a las 11, 12, 13, 17, 18 y 19h, y domingos a las 12 y 13h.
Leer más
+9
6 colaboradores
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
6 colaboradores

Información Escuela de Capacitación Agraria (Monasterio de La Santa Espina)