Su situación geográfica, ubicada en el s...
Su situación geográfica, ubicada en el sureste de la provincia de Sevilla, Estepa, se encuentra cerca de las principales ciudades andaluzas: Granada, Córdoba, Sevilla, Jaén y Málaga.
Distancia a Sevilla: 110 km.
Distancia a Córdoba: 85 km.
Distancia a Málaga: 100 km.
Distancia a Jaén: 133 km.
Distancia a Granada: 135 km.
Distancia a Madrid: 530 km.
El descubrimiento de fragmentos de cuchillos de sílex, hachas y cerámicas neolíticas, testifican la existencia de habitantes en Estepa en la Prehistoria.
Astapa (Estepa) aparece en "Las Décadas", obra de Tito Livio, por una extraordinaria y curiosa historia: El poblado estaba cercado por las tropas romanas y sus habitantes se negaron a vivir bajo el dominio de Roma decidiéndo suicidarse colectivamente antes de ser conquistados.
La historia de la Estepa árabe abarca desde el siglo VIII al siglo XIII. Los árabe la denominaron Istabba (castillo con villa amurallada). A finales del siglo IX se tiene constancia de la toma de Istabba durante las revueltas del "Muladí Umar Hafsun" y los Ziríes granadinos la canjearon a los Sbadíes sevillanos por Alcalá la Real.
Durante la Edad Media fue sede de los "Maestres de la Orden de Santiago", cuna de conquistadores como D. Juan de Torres de Vera y Aragón, Adelantado del Río de la Plata y fundador de la ciudad argentina de Corrientes. En la Edad Moderna adquirió el título de Marquesado.
Algunos de sus monumentos principales son: La Torre de la Victoria, declarada Monumento Nacional en el año 1955, La Iglesia de San Sebastián, que destaca por su llamativa portada de piedra, Iglesia de Ntra. Sra. Del Carmen, Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción, Ermitas de San Marcos y Santa Ana, y en lo que se refiere a sus monumentos civiles, el recinto fortificado, el antiguo Pósito, el Alcázar, el Palacio de los Marqueses de Cerverales, el Palacio del Marqués del Oro, etc...


