Faro de islas Cíes
El faro de las Islas Cíes, situado en el punto más alto de la Isla de Medio, monte Faro, fue inaugurado en 1853; su proyecto se aprobó en 1851 a raíz de una petición del consulado inglés de 1842 para instalar una luz de recalada en las islas Cíes que orientara a los vapores en la entrada a la ría de Vigo.
De 2º orden, y con 31 millas de alcance, su luz era blanca con eclipses cada minuto, y la lámpara era de aceite de oliva. En 1902 se acuerda su supresión, pero no se cumple la orden; en 1904 se cambia la luz por una de incandescencia por vapor de petróleo.
En 1931 se decide oficialmente la permanencia del faro y se cambia la característica a 2 y 4 destellos cada 10” con un alcance de 30 millas. El destellador de acetileno instalado en 1939 redujo el alcance a 29 millas, pero en compensación automatizó completamente el faro.
En 1952 se vuelve a cambiar el destellador, y de nuevo el alcance se reduce, esta vez a 25 millas, pero la nueva característica de 2 destellos blancos permite señalizar los bajos de Os Castros y Forcados.
El edificio original, muy deteriorado por las condiciones meteorológicas adversas, fue declarado en ruinas en 1978 y reconstruido en 1980, con el torreón adaptado a la nueva linterna con un sistema de acetileno giratorio.
Su elevación, a más de 180 metros sobre el nivel del mar, es un problema por las frecuentes nieblas. La linterna de luz blanca tiene un alcance de 16 millas.
Se accede al faro por un sendero, zigzageante y empinado en su último tramo, de 3 km desde el muelle donde atracan los barcos regulares que hacen la travesía desde Vigo en verano.


