Faro de Corrubedo
El faro de Corrubedo se ubica en la entrada sur de la ría de Muros, una zona muy peligrosa para la navegación por los bajos diseminados en un amplia área y expuesta a los temporales en superficie. Desde su atalaya se ven las luces de Fisterra y Cíes.
La construcción del faro se inició en mayo de 1852, y se inauguró el 20 de febrero de 1854. Con óptica de 3º orden, luz fija blanca y un alcance de 15 millas.
El arquitecto proyectó el edificio con una fachada semicircular hacia el mar y rectangular hacia la tierra, para paliar los efectos de los temporales. La torre, de 14 metros de altura, tiene el plano focal a 32 metros sobre el nivel del mar.
Varios accidentes causados por la confusión entre su característica y la del faro de Sálvora obligaron a una reforma en 1921, en la que se sustituyó la óptica y la linterna, y se instaló un sistema de pantallas oscilantes para marcar los bajos.
El problema se palió pero los marinos seguían confundiéndole con el de Sálvora, y en 1934 se cambió su característica a luz roja, quedando electrificado en 1935.
Se llega al faro por la carretera que sale de Santa Eugenia de Ribeira (Santa Uxía en gallego) y pasa por Corrubedo, donde se puede visitar una gigantesca duna móvil integrada en el Parque Natural do Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán.


