¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Faro Punta Galea

+1

2 opiniones sobre Faro Punta Galea

Faro Punta Galea

En un plazo de cien años, entre 1850 y 1950, se construyeron hasta tres faros en Punta Galea, que marca la entrada a la ría de Bilbao. Antiguamente se encendían hogueras para ayudar a la navegación, y en 1852 se inauguró el primer faro, en las ruinas del antiguo fuerte del Escarpe de la Galea, con una óptica de 4º orden y una lámpara de aceite de oliva, con un alcance de 10 millas.

La lejanía de la punta del cabo y las frecuentes nieblas motivaron la construcción de un nuevo faro en el extremo de Punta Galea, con un sistema acústico de aviso que consistía en la explosión de un petardo cada 5 minutos; fue un “sonoro” fracaso.


En 1927 se instaló una sirena antiniebla con una característica similar a la del propio faro, grupos de tres sonidos cortos cada 45”. Se electrificó en 1933.

En el terreno donde se ubicaba el faro se detectaron desprendimientos que afectaron al asentamiento del mismo, y se decidió la construcción del tercer faro a 180 metros, manteniendo la sirena antiniebla en el edificio del segundo.

La nueva torre tiene una altura de 8 metros y el plano focal está a 84 metros sobre el nivel del mar, con una óptica dióptrica-catadióptrica que le da un alcance de 22 millas.
Leer más

El Faro en sí es bonito

Aunque al estar dentro de un recinto vallado, pues le quita parte del encanto y sólo se puede apreciar de lejos. Aunque realmente espectacular es el Paseo que rodea al Faro y nos hace un recorrido turístico por todo el acantilado que dependiendo del tiempo que tengamos y el estado de forma, lo alargaremos más o menos....Getxo..Algorta..Sopelana..Barrika....y hasta que el cuerpo aguante!

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Faro Punta Galea